El Consenso de Cartagena. Deuda externa y “dependencia” en la política exterior argentina

Raúl AlfonsínCarolina Crisorio *

Resumen

El endeudamiento de América Latina y el Caribe se acrecentó en los setenta y ochenta, a medida que llegaron los flujos de créditos «blandos» hacia la región. Este proceso en muchos casos fue acompañado de gobiernos dictatoriales. En el caso argentino, el gobierno de Ricardo Alfonsin propuso en la reunión realizada en Cartagena, Colombia, que los países latinoamericanos se unieran para enfrentar las extremas exigencias de las organizaciones económicas y financieras internacionales medida que fue apoyada en el llamado Consenso de Cartagena. Sin embargo en estas reuniones de 1984 y 1985 no se consiguió que este grupo de países negociaran su deuda en forma conjunta.      Seguir leyendo «El Consenso de Cartagena. Deuda externa y “dependencia” en la política exterior argentina»

Congreso Internacional «El Congreso de Viena y Sus Dimensiones Globales». IV Circular

Viena. 18 al 22 de septiembre de 2014

IV CIRCULAR

El Congreso de Viena y sus dimensiones globales

Congreso internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso deViena (1814 – 1815). Homenaje a Manfred Kossok (1930-1993) Seguir leyendo «Congreso Internacional «El Congreso de Viena y Sus Dimensiones Globales». IV Circular»

O tema da violência na historiografia

Aspectos de um debate

 

Vera Lucia Vieira *

 

Izquierda: Represión en Brasil durante el golpe de Estado de 1964 contra el presidente João Goulart.

 

El presente trabajo reactualiza el debate historiográfico en Brasil acerca de la violencia ejercida por el Estado en América Latina desde una perspectiva histórica.  Seguir leyendo «O tema da violência na historiografia»

Eugenio Espejo. Estudio Introductorio. en

El catecismo de Fray Camilo *

Jorge Núñez Sánchez **

 

 

En medio de la noche colonial, en Quito se escribió un nuevo catecismo, que trajo luz a las mentes, inflamó de patriotismo los espíritus y, en definitiva, contribuyó a revolucionar el mundo hispanoamericano.

 

Su autor fue un iluminado fraile chileno llamado Camilo Henríquez, que pertenecía a la Orden de los Ministros de los Enfermos Agonizantes de San Camilo de Lelis, conocida generalmente como Seguir leyendo «Eugenio Espejo. Estudio Introductorio. en»