La conquista de América Latina en el imaginario del teatro obrero combativo de inicios del siglo XX en la Argentina

Carlos Fos*

“Me esclavizan como obrera y como india, pero mi voz retumbará en la lucha del anarquismo y las cadenas burguesas cederán ante lo evidente”.[1]

 

Arriba: Manifestación de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Seguir leyendo «La conquista de América Latina en el imaginario del teatro obrero combativo de inicios del siglo XX en la Argentina»

Las luchas por el agua en Bolivia ¿Cómo surge un movimiento anti privatizador a finales del siglo XX?

Diana Carolina Pérez Mendoza*

 

Resumen

Durante la década de los noventa comienza una reorganización de los movimientos sociales, los cuales  entran en escena en la ciudad de Cochabamba ante el aumento de las tarifas del vital líquido, en la conocida “Guerra del agua” ocurrida en el año 2000. Ese hecho fue una fiel evidencia del nacimiento de una nueva dinámica política, que va a chocar con un modelo económico y político que caracterizó a la democracia Boliviana nacida tras el final del régimen militar. Seguir leyendo «Las luchas por el agua en Bolivia ¿Cómo surge un movimiento anti privatizador a finales del siglo XX?»

Despedida a Juan Gelman (1930-2014), poeta y militante argentino ganador del Premio Cervantes

Muere Juan Gelman en México

Epitafio

Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.

Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.

¡Digo que el hombre debe serlo!

Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín.

Juan Gelman Seguir leyendo «Despedida a Juan Gelman (1930-2014), poeta y militante argentino ganador del Premio Cervantes»

Congreso Internacional de Historia y Literatura Latinoamericana y Caribeña. Barranquilla y Usiacurí (Colombia). Octubre 23-25 de 2014

La Historia en la Literatura y la Literatura en la Historia

PRESENTACIÓN

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe ADHILAC, La Casa Museo Julio Flórez y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte, invitan a los investigadores, docentes y estudiantes de diferentes disciplinas interesados(as) en presentar sus investigaciones y reflexiones académicas sobre temas relacionados con la historia y literatura latinoamericana y caribeña, para que participen en el Congreso Internacional de Historia y Literatura que se realizará en las instalaciones de la Universidad de Norte en la ciudad de Barranquilla (Atlántico-Colombia) los días 23 y 24 de octubre, y en Usiacurí (Atlántico-Colombia) en la Casa Museo Julio Flórez el día 25 de octubre de 2014, Seguir leyendo «Congreso Internacional de Historia y Literatura Latinoamericana y Caribeña. Barranquilla y Usiacurí (Colombia). Octubre 23-25 de 2014»