A 40 años, Hacia una Nueva Mayoría. Aprendiendo de la Historia

Oscar Azócar*

 

Resumen:

 

Chile ingresó en un ciclo ascendente de lucha popular por democracia y justicia social. Han sido cuestionados tanto el gobierno de Piñera como el modelo neoliberal, y se han creado condiciones para elegir un gobierno que realice cambios profundos en el país. Esto ocurre 40 años después del golpe de estado cívil-militar que derrocó al gobierno constitucional de la Unidad Popular, encabezado por el Presidente Salvador Allende. Seguir leyendo «A 40 años, Hacia una Nueva Mayoría. Aprendiendo de la Historia»

Testimonios y explicaciones del “giro” de la política petrolera de Frondizi

Pablo Jaitte*

RESUMEN/ABSTRACT (Ver)

Introducción

“[…] Cuando Frondizi encaró la denominada “batalla del petróleo”, Babini se vio obligado a observarle que las diferencias de esa política con dichos y documentos anteriores eran muy crudas, y por lo tanto difíciles de tragar para correligionarios y simpatizantes, a lo que su interlocutor respondió, con mucho pragmatismo, que esas eran las “macanas de las que tendrían que olvidarse”. ” Gómez, Alejandro, Un siglo…Una vida, De la soberanía a la dependencia[1] Seguir leyendo «Testimonios y explicaciones del “giro” de la política petrolera de Frondizi»

Estado Patrimonialista e privatização do espaço público no México, sob a perspectiva de Octavio Paz.

Ival de Assis Cripa *

 

Izquierda: Octavio Paz

 

Resumen **

O artigo aborda os ensaios de Octavio Paz sobre a história do México.  Recuperam-se, nesses ensaios, as interpretações do poeta mexicano sobre a permanência da herança colonial espanhola, entendida como um traço marcante do passado mexicano e por extensão, da história latino-americana. Seguir leyendo «Estado Patrimonialista e privatização do espaço público no México, sob a perspectiva de Octavio Paz.»

Rivera. “Pioneros, Granjeros y Unidos”. De las Sociedades de Beneficencia y Socorro Mutuo al Cooperativismo

Olga G. Lima *

Alejandro E. Pisnoy **

 

Izquierda: Inmigrantes de la colonia de Moises Ville en la provincia de Santa Fe Argentina.

 

Los términos pobreza y emigración para el período que comprende mediados y finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX (la mayoría de los autores comprende el período 1850-80 a 1930 como el de mayor movimiento de personas de Asia y Europa hacia América), son términos que aparecen ligados desde la escuela primaria basados en un fenómeno que se sostuvo con el apoyo de la literatura (basado en el push y pull/expulsión y atracción de la literatura anglosajona) Seguir leyendo «Rivera. “Pioneros, Granjeros y Unidos”. De las Sociedades de Beneficencia y Socorro Mutuo al Cooperativismo»