Recordando a Julio Cortázar. 1914 – 1984

Centenario de su nacimiento

Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas pasó gran parte de su vida en la Argentina aunque también vivió en España, Italia, Suiza y Francia. Se formó como maestro y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, y trabajó como docente y traductor.

 

Como protesta contra un gobierno dictatorial argentino cambio su nacionalidad argentina por la francesa. Seguir leyendo «Recordando a Julio Cortázar. 1914 – 1984»

Historietas x la identidad. Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Argentina Marzo de 2014

CONVOCATORIA

 

En el marco de la muestra Historietas x la identidad, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno invita al acto organizado por el Mes de la Memoria, el día jueves 6 de marzo a las 19 hs. en la Sala Juan L. Ortiz.

 

Las Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de sus campañas de difusión, convocaron a guionistas y dibujantes para que contaran, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana (en algún caso unos primos) que quiere encontrar a uno o una de los 500 niños y niñas apropiadas por la última dictadura militar. Seguir leyendo «Historietas x la identidad. Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Argentina Marzo de 2014»

Congreso Internacional de Historia y Literatura Latinoamericana y Caribeña. Barranquilla y Usiacurí (Colombia). Octubre 23-25 de 2014

La Historia en la Literatura y la Literatura en la Historia

 

PRESENTACIÓN

Información: joelcar1@hotmail.com

 

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe ADHILAC, La Casa Museo Julio Flórez y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte, invitan a los investigadores, docentes y estudiantes de diferentes disciplinas interesados(as) en presentar sus investigaciones y Seguir leyendo «Congreso Internacional de Historia y Literatura Latinoamericana y Caribeña. Barranquilla y Usiacurí (Colombia). Octubre 23-25 de 2014»

Congreso Internacional «El Congreso de Viena y sus dimensiones globales». IV Circular

Viena. 18 al 22 de septiembre de 2014

IV CIRCULAR

El Congreso de Viena y sus dimensiones globales

Congreso internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso de Viena (1814 – 1815). Homenaje a Manfred Kossok (1930-1993)

Información: office@congresodeviena.at

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) y la Sociedad de Investigación sobre América Continental y el Caribe (FGKK), KonaK de Viena reiteran su convocatoria para El Congreso de Viena y sus dimensiones globales.Congreso internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso de Viena (1814 – 1815) Homenaje a Manfred Kossok (1930-1993).  El mismo se realizará en Viena (Austria), desde 18 al 22 de septiembre de 2014. Seguir leyendo «Congreso Internacional «El Congreso de Viena y sus dimensiones globales». IV Circular»