Luan Aiuá Vasconcelos Fernandes* Izquierda: Detenidos en el estadio nacional. Dictadura de Pinochet. » Muñoz, Heraldo. ‘La sombra del dictador: una memoria política de la vida bajo el régimen de Augusto Pinochet’.» Barcelona: Ediciones Paidós, 2009. 352p.
Archivos de la categoría: Jóvenes Investigadores
Rivera. “Pioneros, Granjeros y Unidos”. De las Sociedades de Beneficencia y Socorro Mutuo al Cooperativismo
Olga G. Lima * Alejandro E. Pisnoy ** Izquierda: Inmigrantes de la colonia de Moises Ville en la provincia de Santa Fe Argentina. Los términos pobreza y emigración para el período que comprende mediados y finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX (la mayoría de los autores comprende el período 1850-80 …
A economia colonial na América Latina e o pensamento crítico dos estudos subalternos*
Jorge Lúzio** Izquierda: Mosambique. Ciudad de Sofala. 1572. Resumen La práctica mercantilista de los reinos ibéricos estableció conexiones con las redes de comercio afro-asiáticas, entre los siglos XVI a XVIII,
A “Folha de São Paulo” e a realidade social venezuelana:
Um nítido descompasso* Tiago Santos Salgado** Trabajadoras de fábrica textil. Caracas. Venezuela. Foto: Carolina Crisorio
Los verdaderos protagonistas de nuestra independencia y la interpretación de su legado
Alejandro Pisnoy ** “En las entrañas de mi patria entraba la punta asesina hiriendo las tierras sagradas. La sangre quemante caía de silencio en silencio, abajo, hacia donde está la semilla esperando la primavera. Más hondo caía esta sangre. Hasta las raíces caía. Hacia los muertos caía. Hacia los que iban a nacer”.[1] …
Los límites de la democratización del bienestar. El Malón de la Paz y la Masacre de Rincón Bomba.
Cuando los Kolla llegaron a Buenos Aires. 1946 Bárbara Maier* El surgimiento del peronismo ha generado numerosas discusiones, debates, explicaciones, que intentaron dar cuenta de su génesis, su capacidad de convocar y representar a los sectores populares y sus intereses. A su vez suscitó diversas interpretaciones el carácter del vínculo establecido con los sindicatos.
Africanicidad con «repugnancia»: los zambos y el problema de la identidad en el Caribe centroamericano. Christian Cwik
Unwillingly Africanicity: Zambos and their problem of identity in the Central American Caribbean Christian Cwik* Realizado a partir de Eugenia Ibarra: “Mapa N.o 8. Costa de Mosquito en 1780” del fuente original: Public Record Office Foreign Office 137/78, fol. 148. Cartografía: Luis Pablo Cubero. IBARRA ROJAS Eugenia, Del arco y la flecha a las armas de …
Cultura Política na Venezuela de Hugo Chávez. Tiago Santos Salgado
La Cultura Política en la Venezuela de Hugo Chávez Tiago Santos Salgado* Resumo Hugo Chávez. Caracas. 2004. Foto: Carolina Crisorio . Através da análise dos discursos do presidente venezuelano Hugo Chávez durante os anos de 2002-2005, tem-se o objetivo de compreender o impacto destes na ordem pública. Este exame justifica-se através do conturbado ambiente político …
Seguir leyendo «Cultura Política na Venezuela de Hugo Chávez. Tiago Santos Salgado»
La cultura del azar
El consumo en el casino de masas Matías Romani* I. LA UTOPÍA DEL CONSUMO Las imágenes que dominan el universo del consumo se encuentran atravesadas por un conjunto de energías contradictorias. En la frontera incierta que divide al mercado y la cultura, opera como un enorme prisma que refracta las imágenes de la vida …
Pierre Vilar y Walter Benjamin: Un esbozo de diálogo sobre la historia
Debate historiográfico Pablo Jaitte* En las líneas que siguen tratamos de bosquejar las ideas de Pierre Vilar (1906-2003) y Walter Benjamin (1892-1940) acerca del decurso de la historia (en dos de sus posibles sentidos: la que se vive y la que se escribe).
Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. I.
Palabras preliminares. Nicolas Kogan * Foto: Carolina Crisorio En el siguiente trabajo intentaré relacionar distintos aspectos de la historia griega en la antigüedad con la existencia de relaciones sociales esclavistas en la sociedad que fue cuna del pensamiento filosófico. En el desarrollo del mismo realizaré un recorrido muy sintético[i] por la historia de la …
Seguir leyendo «Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. I.»
Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. II
El problema de la libertad. La cuestión del método. La validez de concepto “clase social”. Las razones del marxismo. Nicolas Kogan. Foto Carolina Crisorio Es preciso para alcanzar un acercamiento profundo al problema de la esclavitud y el esclavismo puntualizar, también, la noción de libertad. Definir y aprehender al esclavo implica tener una noción bien …
Seguir leyendo «Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. II»
Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. III
Apéndice Nicolas Kogan Aproximaciones al marco teórico sobre las cuestiones de ciencia, técnica y sociedad. Relación entre esclavitud y desarrollo técnico. “Las fuerzas materiales y espirituales aparecen estrechamente entretejidas en cualquier sociedad.” Robert Forbes[i] Foto Carolina Crisorio Hay diversos abordajes al problema de la relación entre producción, desarrollo de las técnicas y esclavitud en …
Seguir leyendo «Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. III»
La disciplina escolar desde el pensamiento pedagógico en Cuba, 1793-1898
Consideraciones metodológicas Por Yoel Cordoví Núñez* Ilustración: Carolina Crisorio El artículo incursiona en el estudio del tratamiento de la disciplina escolar desde el pensamiento pedagógico en Cuba entre 1793 y 1898. En un primer segmento, tras el esclarecimiento del concepto empleado, realizo un balance historiográfico, en el que advierto las insuficiencias y limitaciones en los …
Seguir leyendo «La disciplina escolar desde el pensamiento pedagógico en Cuba, 1793-1898»
Rusia y Ucrania: dos dependencias. El gas y la paz en Europa
La Federación de Rusia, Ucrania y los dilemas del gas Laszlo Palotas * Este artículo busca factores de paz de gas en dos dependencias entrelazadas: (a) la de Ucrania de las importaciones desde Rusia; (b) la de Rusia del tránsito ucraniano para sus exportaciones a Europa. Ucrania tendría que reformar su sector de gas, reduciendo su consumo …
Seguir leyendo «Rusia y Ucrania: dos dependencias. El gas y la paz en Europa»
El viaje de Oliverio
Recordando a Oliverio Girondo Rogelio (Pseudónimo) Oliverio Girondo (Bs. As. 1895- id. 1967) autor del manifiesto vanguardista de la revista Martin Fierro, fue un poeta de un estilo expresionista que se manifestó a lo largo de toda su obra, tanto para narrar su enorme decepción ante las miserias humanas, como para regocijarse eufóricamente ante la …
Una mirada a «Ojos bien cerrados». Natalia Fernandez
Análisis de la obra de Staley Kubrick Ojos bien cerrados Natalia Fernández * Sexo. Comenzar un trabajo con semejante término implica correrse de un espacio protocolar, provocar una escisión en el lector que, académicamente, espera encontrarse con un exordio dedicado, casi a modo de índice, a la explicación de las futuras partes del escrito.
El Consenso de Washington ¿salvavidas de los “emergentes”? Los 10 puntos que conmovieron al mundo
Los diez puntos que conmovieron al mundo Valeria Escliar* y Paula Rodríguez** John Reed (1887-1920) El periodista estadounidense John Reed se sintió conmovido por el proceso soviético y se sintió testigo privilegiado de una gran conmoción social que anunciaba un mundo nuevo. Con menos emoción y en los resguardados despachos de un cenáculo de …