La Sociedad de Artesanos de Bogotá (1847-1854): precursora del movimiento cooperativo

y solidario en América Latina*

Sergio Guerra Vilaboy**

 

Resumen:

En la historia independiente colombiana el movimiento de artesanos por pocos meses tomó el control político del país. Bajo las órdenes del general José María Melo, antiguo oficial de Simón Bolívar se estableció una dictadura hegemonizada no por las clases dominantes tradicionales, sino por sectores de productores. La derrota de los artesanos puso fin a este dramático episodio de la lucha de los artesanos y productores autóctonos, verdaderos precursoras del movimiento cooperativo y solidario en América Latina. Seguir leyendo «La Sociedad de Artesanos de Bogotá (1847-1854): precursora del movimiento cooperativo»

A economia colonial na América Latina e o pensamento crítico dos estudos subalternos*

Jorge Lúzio**

 

Izquierda: Mosambique. Ciudad de Sofala. 1572.


Resumen

 


La práctica mercantilista de los reinos ibéricos  estableció conexiones con las redes de comercio  afro-asiáticas, entre los siglos XVI a XVIII, Seguir leyendo «A economia colonial na América Latina e o pensamento crítico dos estudos subalternos*»

El ‘98 cubano: valoraciones del gran relato en la agenda temática de la prensa argentina

Análisis de las estrategias comunicacionales en el periódico La Patria degli Italiani*

Paolo Galassi**

 

Foto: La Boca. Buenos Aires. Carolina Crisorio

 

Resumen

 

En el amplio y heterogéneo campo periodístico argentino de fines del siglo XIX, la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 ocupó un espacio destacado en la prensa, tanto en la hegemónica como en el espectro contrahegemónico.

Seguir leyendo «El ‘98 cubano: valoraciones del gran relato en la agenda temática de la prensa argentina»

A política de educação em economia solidária no Brasil:

Desafios e perspectivas *

Telmo Adams **

 

Izquierda. Monumento al cooperativismo. Petropolis. Brasil.


Resumo

 

Desde o ano 2009 o movimento de economia solidária no Brasil conquistou, em fase inicial, uma política pública nacional de educação. Trata-se da organização de seis Centros de Formação em Economia Solidária – CFES (um nacional e os demais em cinco regiões do País). Seguir leyendo «A política de educação em economia solidária no Brasil:»