Archivos de la etiqueta: Brasil
A política de educação em economia solidária no Brasil:
Desafios e perspectivas * Telmo Adams ** Izquierda. Monumento al cooperativismo. Petropolis. Brasil. Resumo Desde o ano 2009 o movimento de economia solidária no Brasil conquistou, em fase inicial, uma política pública nacional de educação. Trata-se da organização de seis Centros de Formação em Economia Solidária – CFES (um nacional e os demais …
Seguir leyendo «A política de educação em economia solidária no Brasil:»
Semana de Direitos Humanos. Faculdade de Ciências Sociais PUCSP. Brasil
1 a 6 de abril de 2013 Departamento de História. Faculdade Ciências Sociais Convite PROGRAMA Dia 1/4 – segunda feira MANHÃ: 10:30 Os arquivos do DEOPs de São Paulo na internet Local: Arquivo Público do Estado de São Paulo
Fabiano Barcellos Teixeira presenta su obra «A Primeira Guerra do Paraguai». Noviembre de 2012
Con prólogo de Mario Maestri y León Pomer “Convencido do poder indiscutível de suas armas, o Estado imperial estrearia na tradicional diplomacia da canhoneira, ao enviar contra o então militarmente quase desprotegido Paraguai a talvez mais poderosa armada do Império que jamais navegara fora das águas territoriais do Brasil. Dezenas de navios de guerra e …
Um estudo fronteiriço na Lagoa Mirim com pescadores e pescadoras artesanais
Clara da Rosa* 1. Introdução** Este trabalho objetiva analisar um conflito fronteiriço existente na Lagoa Mirim. Esse conflito é localizado no limite entre os Estados nacionais brasileiro e uruguaio e é intensificado pela escassez de peixe. O conflito entre pescadores(as) artesanais da Lagoa Mirim é causado, entre outros motivos, pela demarcação do limite …
Seguir leyendo «Um estudo fronteiriço na Lagoa Mirim com pescadores e pescadoras artesanais»
Mobilidade social e repressão: um imigrante árabe na política regional
Um estudo de caso no interior de São Paulo, Brasil* Maria Nicolau** Na cidade do interior de São João da Boa Vista, São Paulo, pretendo pontuar a atmosfera da história, essa que Chartier nos diz: “que é a poeira das percepções”. [1] O protagonista dessa história é o senhor Miguel Jorge Nicolau, que trilhou …
Seguir leyendo «Mobilidade social e repressão: um imigrante árabe na política regional»
Las pinturas rupestres de Brasil: ¿el legado de nuestros antepasados? Michel Justamand
Pinturas rupestres do Brasil: o que nos legaram nossos antepassados? Michel Justamand * Traducción: Enrique Vetterli Nuesch Escena de los cérvidos – São Raimundo Nonato – PI Resumen / Este artículo anhela suplir una laguna aún existente en el ámbito académico sobre pinturas rupestres brasileñas, presentándolas en investigaciones antropológicas y arqueológicas, motivado por la falta de …
Imperialismo e Anticomunismo na América Latina
A Primeira Fase da Guerra Fria no Brasil* Lilian Marta Grisolio Mendes** El líder cubano Fidel Castro y el soviético Nikita Jrushov. Su acercamiento fue uno de los puntos más álgidos de la Guerra Fría durante la crisis de los misiles. (N.E.)\
Revista «Projeto Historia» en internet últimos números. PUC-SP
Volumen 41 (2010) HISTÓRIA, HISTORIADORES, HISTORIOGRAFIA La publicación de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo ya puede consultarse en internet. Volumen 40 (2010) PROJETO HISTORIA – Revista do Programa de Pós Graduação em História da PUC-SP lançou ontem o Dossiê nº 41 – História, Historiadores, Historiografia, completando 30 anos de publicações ininterruptas. Agradecemos …
Seguir leyendo «Revista «Projeto Historia» en internet últimos números. PUC-SP»
O Ideário Iluminista e a Prática Liberal na América Latina:
Dimensões Intelectuais da Subordinação e Dependência Vera Lucia Vieira (Ver) Izquierda: François-Noël Babeuf, conocido como Gracchus Babeuf (1760-1797). Impulsó la Conspiración de los Iguales: «No queremos la igualdad escrita en una tabla de madera, la queremos en nuestras casas, bajo nuestros techos.» Fue ejecutado en Vendôme. Os movimentos sociais que caracterizaram a Revolução Francesa influenciaram …
Seguir leyendo «O Ideário Iluminista e a Prática Liberal na América Latina:»
Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. I
Primera parte Eduardo Madrid* 1. INTRODUCCION El proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones – que durante las décadas de 1930 y 1940 alcanzó su auge tanto en la Argentina como en Brasil – comenzó a manifestar sus limitaciones en los inicios de los años ´50. Los problemas principales estaban relacionados con la necesidad …
Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. II
Segunda Parte Eduardo Madrid* 3. Los avatares de la economía argentina En la Argentina, la situación económica, social y política transcurría por carriles un tanto diferentes. Luego del derrocamiento de Perón se abrieron diversas teorías y proyectos acerca de la dirección que debería tomar la economía argentina dada la creciente heterogeneidad e intereses de …
Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. III
Tercera Parte Eduardo Madrid 5. La etapa de convergencias: 1958-1962 Sin embargo, a partir de 1958 el presidente Arturo Frondizi procuró replantear la relación con Brasil y estaba convencido que los vínculos argentino-brasileños tenían que ser actualizados a las condiciones de fines de la década del ’50. Es decir, la nueva relación estratégica …
Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. IV
Cuarta Parte Eduardo Madrid* 6. Los resultados de Uruguayana La actitud de Buenos Aires ante la asunción de Quadros fue de expectativa y de cierta simpatía. Se plantearon algunos interrogantes sobre su política exterior, sobre todo por sus ideas de incorporar una política de tendencia neutral en el cuerpo diplomático brasileño. La cancillería argentina tenía …