El problema de las nacionalidades en la ex URSS. I

Centralismo o balcanización

Carolina Crisorio*

DormitorioObrero1917

Dormitorio obrero en Rusia. 1917

Introducción**

…basta penetrar en el fondo de cada fenómeno histórico, es decir, en la actividad de las masas que han tomado parte en él, para convencerse de que la voluntad del héroe histórico no guía a las masas, sino que ella misma es guiada. León N. Tolstoi.[2]

Seguir leyendo «El problema de las nacionalidades en la ex URSS. I»

El problema de las nacionalidades en la ex-URSS II


Kennedy_Jrushov002

Centralismo o balcanización. II

Derecha: Encuentro entre Kennedy y Jrushov

De Jrushov a Andropov. El ciudadano soviético y el espíritu

del partido

Muerto Stalin[35] resurgieron las viejas discusiones acerca de las dificultades de conciliar los intereses del complejo militar-industrial y el consumo privado. Seguir leyendo «El problema de las nacionalidades en la ex-URSS II»

Repensar la independencia de América Latina desde el Caribe

Sergio Guerra Vilaboy y Emilio Cordero Michel (Coordinadores)

Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2009.

Vilaboy Repensar Am Lat-peq-2

 

Índice

 

Introducción

La crisis de las monarquías y su impacto en las Antillas (1789-1823).

La labor independentista de Francisco de Miranda, precursor e iniciador de la emancipación hispanoamericana.

Contradicciones de la sociedad española ante la invasión napoleónica (1808-1814).

Entre monarquía y nación: las Cortes y la Constitución en el espacio imperial español.

El año 1808 y su significado para la independencia  hispanoamericana. Seguir leyendo «Repensar la independencia de América Latina desde el Caribe»