Representación de los hacendados. 1809. Virreinato del Río de la Plata.

Representación presentada por Mariano Moreno

30 de septiembre de 1809

Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata

Representación que el apoderado de los hacendados de las campañas del Río de la Plata dirigió al Excelentísimo Señor Virrey Don Baltasar Hidalgo de Cisneros, en el expediente promovido sobre proporcionar ingresos al erario por medio de un franco comercio con la nación inglesa.

Excmo. Señor:
El apoderado de los labradores y hacendados de estas campañas de la banda oriental y occidental del Río de la Plata, evacuando la vista que se ha servido V. E. conferirle del expediente obrado sobre el arbitrio de otorgar la introducción de mercaderías inglesas, para que con los derechos de su importación y exportaciones respectivas se adquieran fondos que sufraguen a las gravísimas urgencias del erario, dice:

Seguir leyendo «Representación de los hacendados. 1809. Virreinato del Río de la Plata.»

Coloquio Internacional en La Habana “ La Revolución Mexicana de 1910 y su repercusión en América Latina y el Caribe”

Sección Cubana de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)

  • Entre el 2 y 4 de noviembre de 2010

La Sección Cubana de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en La Habana, la Unidad Profesional del Balsas y la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Seguir leyendo «Coloquio Internacional en La Habana “ La Revolución Mexicana de 1910 y su repercusión en América Latina y el Caribe”»

IX Congreso Internacional de la ADHILAC. Santa Marta, Colombia. Doscientos años de historia e historiografía de las independencias de América Latina y el Caribe

Afiche inicial - 2CONVOCATORIA

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la Universidad del Magdalena (Santa Marta-Colombia), la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia) y la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo (Quinta de San Pedro Alejandrino) convocan en el año que desencadenó los movimientos de emancipación de Nuestra América y en el que se conmemora el bicentenario de la declaración de las independencias, al IX Congreso Internacional de la ADHILAC Doscientos años de historia e historiografía de las independencias de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo «IX Congreso Internacional de la ADHILAC. Santa Marta, Colombia. Doscientos años de historia e historiografía de las independencias de América Latina y el Caribe»

La construcción del modelo económico social en la Argentina

INTRODUCCIÓN

Bernardo Levy y Graciela Volta

La casa de gobierno argentina a fines del siglo XIX. Coleccion Witcomb. http://www.coleccionwitcomb.educ.ar

Todo intento de periodización se apoya en supuestos nacidos de la subjetividad del historiador, no siempre es posible la coincidencia. Sin embargo, para la mayoría de los autores, 1880 resulta una fecha fundacional para la historia nacional: luego de décadas plagadas de conflictos, las presidencias históricas de Mitre (1862-1868), Sarmiento (1868-1874) y Avellaneda (1874-1880) habían logrado eliminar las amenazas internas y externas a la autoridad estatal.

Seguir leyendo «La construcción del modelo económico social en la Argentina»