Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de

Caio Prado Júnior*

Daniel Villalba. **

 

Resumen:

 

El objetivo de este trabajo es indagar el modo en que se manifiesta la cuestión de la dependencia en la obra de Caio Prado Júnior (1907-1990). Para tal fin, se abordarán determinados estudios de su amplia literatura,  poniendo énfasis en las  obras: Formación del Brasil Contemporáneo (1942), Historia Económica del Brasil (1945), Seguir leyendo «Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de»

El anticomunismo en la Historia argentina de los años ’30.

Otro caso de negación en la historiografía.*

Mercedes F. López Cantera**

 

Introducción

 

Desde hace unos años, la clase trabajadora en Argentina y el movimiento obrero fueron rescatados como objetos de investigación tras haber sido marginados en las dos últimas décadas. Este  rescate  fue promovido a  partir de las preguntas  generadas  por  la  ausencia  de  esas  dos cuestiones en los trabajos más relevantes de esos años, los ’90 y los primeros del siglo XXI. Seguir leyendo «El anticomunismo en la Historia argentina de los años ’30.»

La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia. Sergio Guerra Vilaboy

Un análisis histórico

Sergio Guerra Vilaboy*

 

Mapa de la Guerra del Pacífico (elaboración propia).


“Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso  a Antofagas-ta;   Perú,   el   objeto real, en el que se iban a   saciar,   no   tanto ansias  de  poseer  las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos celosos y tenaces rencores.


El odio del fuerte al débil, odio misterioso e implacable.” [1] Seguir leyendo «La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia. Sergio Guerra Vilaboy»

Federación Antillana. Luisa Navarro

La restauración y las Antillas Mayores *

Luisa Navarro**

Asunción, octubre 2011.


Resumen:
La resistencia  dominicana  a  la
embestida restauradora hispana
de  1863   y   el  imperialismo  de
los  Estados Unidos  de América.

José María Hostos.

Seguir leyendo «Federación Antillana. Luisa Navarro»

El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana

Betty Rodríguez Quevedo*

Resumen: Es bien conocido que en las luchas independentistas que tuvieron lugar entre 1808 y 1826 en América   Latina, los criollos fueron los principales actores.  Por otro lado, ha sido investigado el papel que jugó la Iglesia, como uno de los enemigos fundamentales de la emancipación. Sin embargo, a principios del siglo XIX, el clero en Hispanoamérica estaba nutrido de elementos de la élite criolla que encontró en la Iglesia una vía de ascenso y realización social, lo cual explica que como parte de la sociedad criolla haya jugado también un papel relevante en la independencia de América Latina, como agente de movilización nacional. Seguir leyendo «El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana»

Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:

Estudio de Caso: Cooperativa Hermanas Mirabal *

 

Ángela Altagracia Fernández R**

 

A la izquierda las hermanas Mirabal.


Resumen: Si bien la mujer dominicana, se insertó en el mercado laboral desde mediados del siglo XIX hasta hace poco tiempo era percibida únicamente como madre y ama de casa. Desde la creación del Instituto de Crédito Cooperativo (IDECOOP, 1963) se fueron creando las condiciones necesarias para favorecer un cambio de rol. En el presente trabajo se analiza el caso de la Cooperativa Hermanas Mirabal (2002) como instrumento de promoción a pequeñas emprendedoras a través de pequeños créditos. Seguir leyendo «Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:»

La participación de la Universidad Pública en el desarrollo comunitario.

 

Guanajuato, México.*

 

Felipe Macías Gloria, Patricia Campos Rodríguez y Davison Mazabel***

 

Resumen: La educación pública tiene reservado un papel fundamental en America Latina en todos sus niveles. En México  el papel de la Universidad pública es fundamental para vincular la agricultura ancestral y las tareas de investigacion de las diversas disciplinas ligadas a  actividades tan diversas como la alimentacion, y otras actividades sociales básicas como también las artísticas. El concepto público es el referente donde se construyen las identidades, los sueños, los proyectos y la pertenencia ya sea de una cultura, o bien, de una cultura plural como es el caso de México. Seguir leyendo «La participación de la Universidad Pública en el desarrollo comunitario.»

El Congreso de Viena y sus dimensiones globales. ADHILAC. KONAK. 2014

Viena. 18 al 22 de septiembre de 2014

SEGUNDA CIRCULAR

El Congreso de Viena y sus dimensiones globales. Congreso internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso de Viena (1814 – 1815) .Homenaje a Manfred Kossok (1930-1993)

 

 

Seguir leyendo «El Congreso de Viena y sus dimensiones globales. ADHILAC. KONAK. 2014»

Presentación del libro del escritor guatemalteco Manuel Galich. Cuba. 2013

Tierras y aguas  del Caribe

Tierras y aguas  del Caribe ha tenido su primera edición este año, a cargo del Fondo  Editorial Casa de las Américas, y será presentado el martes 21 a las cinco de la  tarde en la institución cultural, durante las sesiones de Diversidad  Cultural en el Caribe.

La noticia de la presentación de un libro hasta hoy inédito, firmado por el gran historiador, escritor, dramaturgo y político  guatemalteco Manuel Galich, se ha convertido, desde la conferencia  de prensa este lunes, en uno de los mayores atractivos de entre el  amplio programa del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en  el Caribe que sesionará en la Casa de las Américas del 20 al 24 de  mayo. Seguir leyendo «Presentación del libro del escritor guatemalteco Manuel Galich. Cuba. 2013»

Semana de Direitos Humanos. Faculdade de Ciências Sociais PUCSP. Brasil

1 a 6 de abril de 2013

Departamento de História. Faculdade Ciências Sociais

Convite

PROGRAMA

Dia 1/4 – segunda feira

MANHÃ: 10:30

Os arquivos do DEOPs de São Paulo na internet

Local: Arquivo Público do Estado de São Paulo Seguir leyendo «Semana de Direitos Humanos. Faculdade de Ciências Sociais PUCSP. Brasil»

Adiós a Feliciano García Aguirre, destacado miembro de ADHILAC

A continuación transcribimos las cartas recibidas para despedir a nuestro querido amigo:

1) A Feliciano, el gran amigo que se ha ido

 

Esta mañana cuando abrí el correo en esta atractiva ciudad de Cienfuegos, donde estoy recluido una semana como Jurado del Premio Casa de las Américas, una terrible noticia me estremece: el fallecimiento del entrañable amigo mexicano Feliciano. Me costó trabajo convencerme que era cierto. Solo la llamada de Bernardo García, el Tigre, me hizo comprender la realidad, que no era una broma de mal gusto, que debía asimilar que Feliciano se había ido de repente.

 

Cuantos momentos compartidos me vienen a la mente ahora sobre alguien a quien, desde que lo conocí, hace más de veinte años, estuvo, pese a la distancia geográfica, siempre a mi lado, en las malas y en las buenas, derrochando su buen corazón, su lealtad permanente y apoyo desinteresado, cualquiera que fueran las circunstancias.

 

Seguir leyendo «Adiós a Feliciano García Aguirre, destacado miembro de ADHILAC»

Simón Bolívar, Libertador de América del Sur. Historia y Mito. Michael Zeuske

Un profundo análisis sobre la figura del Libertador

Michael Zeuske: Simón Bolívar, Libertador de América del Sur. Historia y Mito. ISBN 978-3-86789-143-1. 176 páginas.

El historiador germano Michael Zeuske, nacido en 1952, desde 1993 es Profesor de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Colonia y uno de los historiadores más destacados de la historia de América Latina, especialmente en Cuba, Venezuela y el Caribe. Recientemente apareció en el Libro Rojo «Simón Bolívar. Libertador de América del Sur » (2011). Seguir leyendo «Simón Bolívar, Libertador de América del Sur. Historia y Mito. Michael Zeuske»

De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39. Christian Cwik y Verena Muth

Un aporte sobre las persecuciones del nazismo

Christian Cwik, Verena Muth: De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39 Wien 2012. Traducción: Isabel Andert. 188 páginas, ilustraciones y 131 mapas, 8 ISSN 1561 hasta 8056.

 

En los años 1938/39 varias familias tuvieron huir de Viena a la caribeña ciudad portuaria de Barranquilla (Colombia). El  importante material encontrado Archivos Familiares permite no solo ilustrar e narrar la Historia de su huida a través de fotografías y documentos privados varios, sino también enfocar la mirada en los actores: niños, adolescentes, padres y abuelos.  De vieneses «comunes y corrientes» pasaron a ser víctimas de la persecución del régimen nazi solamente por su fe. Seguir leyendo «De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39. Christian Cwik y Verena Muth»

Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Leandro Morgenfeld. 2012

Un uevo aporteno aporte sobre las relaciones bilaterales

Argentina tiene un déficit comercial récord con Estados Unidos, pero Washington acusa a la Casa Rosada por prácticas proteccionistas. El Departamento de Estado denuncia presiones a la prensa y mal clima para los empresarios. Los fondos buitre presionan en el Capitolio, la Casa Blanca y la justicia neoyorquina. ¿Cuál es el basamento histórico de los conflictos actuales?

El martes 11 de diciembre se conocieron los datos del comercio exterior de Estados Unidos de los primeros diez meses de 2012. Mientras América Latina y el Caribe tienen un gran superavit comercial con el coloso del norte (fundamentalmente por las exportaciones de las maquilas ubicadas en México), Argentina profundiza su déficit comercial bilateral. Seguir leyendo «Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Leandro Morgenfeld. 2012»

Max Weber y la Universidad de Magdalena (Colombia). Jorge Elias Caro

Santa Marta, Colombia. Diciembre de 2013

Por: JORGE ENRIQUE ELIAS CARO Msc, Ph.D

Profesor Universidad del Magdalena 

En la historia reciente de la Universidad del Magdalena han acaecido muchas cosas anómalas que, a la luz de lógica racional, sólo se presentan en sociedades bárbaras en acciones y débiles de mente. Ante hechos absurdos permanentes de amenazas de muerte, castración de la democracia participativa, acosos laborales, persecuciones políticas, intimidaciones, nepotismo, corrupción, violación de derechos fundamentales, obstaculización de funciones para el cumplimiento de deberes y obligaciones, decisiones poco académicas más inclinadas por las vísceras que por la cabeza, entre otros males que quejan a la educación superior colombiana, he intentado comprender ¿por qué se presentan estos viles y aberrantes casos en esta casa de estudios? Seguir leyendo «Max Weber y la Universidad de Magdalena (Colombia). Jorge Elias Caro»

PRONUNCIAMIENTO DE ADHILAC CONTRA LAS AMENAZAS EN LA UNIVERSIDAD DE MAGDALENA, COLOMBIA

Santa Marta, Colombia Diciembre de 2012

Estimadas/os colegas

 

En 2011 un grupo de colegas de la Universidad de Magdalena en Santa Marta, Colombia, presento una lista opositora para la renovación de autoridad que recibió toda clase de presiones y amenazas. Tras el acto electoral no fue suficiente la derrota de esta agrupación opositora. La virulencia ha crecido a tal punto que  quienes la integraron han recibido nuevas amenazas que en el particular contexto que vive el país hermano generan una real amenaza de muerte.

Estos hechos merecen

NUESTRO ENERGICO REPUDIO por lo cual solicitamos la  mayor colaboración para la difusión  de esta información. Muchas gracias.

Ver también:

Manifiesto (Ver)

Ariadna Tucma Revista Latinoamericana. Nº . 7. Marzo 2012-Febrero 2013 – Suplemento

 

Publicado por ©www.ariadnatucma.com.ar

 

Contacto: info@ariadnatucma.com.ar

 

Revista Archivos Número 1. Argentina

Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda

Revista científica de historia social, política, cultural e intelectual que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre el movimiento obrero y la izquierda, tanto a nivel nacional como internacional.
Es una publicación semestral, con referato externo y anónimo, que está abierta a aportes científico-académicos de autores de distintas disciplinas sociales, tanto desde una perspectiva marxista como desde otros enfoques que contribuyan a dicho propósito.

Revista «História, debates y tendências». Jul/dez 2011.

Revista do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade de Passo Fundo

ISSN 1517-2856. V. 11 = N.2. jul/dez 2011.

Abacia do Prata – o Paraguai.

 

León Pomer: Conferência – Poder simbolico y relato de la historia

 

Dossiê A bacia do Prata – o Paraguai

Alberto Moby Ribeiro da Silva: A «regeneracion» paraguaia após a guerra da Triplice Aliança e o papel da mulher

Mário Maestri : A singularidade do Estado francista: a leitura de Oscar Creydt

Bernardo Coronel: La formación social paraguaya durante la Colonia y el Periodo Independiente. 1537-1870.  Seguir leyendo «Revista «História, debates y tendências». Jul/dez 2011.»

Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012

Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld (Org.)

Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. Universidade de Passo Fundo (UPF) Editora.

ISBN 978-85-7515-476-1

 

Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld: Estados americanos (1810-2010): trajetórias plurais.

 

I. Estados americanos: independências e formação dos Estados-Nação

 

Maria Helena Camara Bastos: A instrução pública e as independências na América Latina: las experiências lancasterianas no século XIX.

Beatriz Carolina Crisorio: El bicentenario de la independencia americana y la Argentina. Pasado y presente. Seguir leyendo «Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012»

En México ha sido premiado el Dr. Carlos Bojórquez distinguido miembro de ADHILAC

Ganador de la Medalla Yucatán 2012

En Mérida México, el historiador Carlos Bojórquez Urzaiz ha recibido la Medalla Yucatán. La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe desea hacerle llegar una calurosa felicitación a este miembro muy activo de ADHILAC.


Carlos Bojórquez Urzaiz ha entregado una valiosa colección de Seguir leyendo «En México ha sido premiado el Dr. Carlos Bojórquez distinguido miembro de ADHILAC»