Relaciones Estados Unidos – América Latina

¿Un nuevo panorama?

Roberto González Arana

CumAmer-MardelPlata-2005-09

Protesta contra la IV Cumbre de las Américas. Mar del Plata. 2005.


La histórica dominación de los Estados Unidos sobre América Latina, basada en su fuerte influencia económica, política y militar son un hecho indudable, máxime durante el siglo XX. A través del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o las inversiones directas, Washington muestra su control en las economías latinoamericanas.    Seguir leyendo «Relaciones Estados Unidos – América Latina»

Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. I

Primera parte

Eduardo Madrid*

1. INTRODUCCION


El proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones – que durante las décadas de 1930 y 1940 alcanzó su auge tanto en la Argentina como en Brasil – comenzó a manifestar sus limitaciones en los inicios de los años ´50. Los problemas principales estaban relacionados con la necesidad de reequipar al sector industrial y con el abastecimiento de combustibles e insumos básicos como el acero y los productos químicos. Seguir leyendo «Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. I»

Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. II

Segunda Parte

Eduardo Madrid*

3. Los avatares de la economía argentina

 

juan-peron

En la Argentina, la situación económica, social y política transcurría por carriles un tanto diferentes. Luego del derrocamiento de Perón se abrieron diversas teorías y proyectos acerca de la dirección que debería tomar la economía argentina dada la creciente heterogeneidad e intereses de los grupos económicos, muchos de ellos contradictorios o incompatibles entre sí. Seguir leyendo «Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. II»

Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. III

Tercera Parte

Eduardo Madrid
5.  La etapa de convergencias: 1958-1962

 

getulio_vargas_selo

 

Sin embargo, a partir de 1958 el presidente Arturo Frondizi procuró replantear la relación con Brasil y estaba convencido que los vínculos argentino-brasileños tenían que ser actualizados a las condiciones de fines de la década del ’50. Es decir, la nueva relación estratégica implicaba un cambio importante en la política exterior argentina respecto de América Latina, y especialmente respecto al Brasil. Aunque también es cierto que no había consenso con estas ideas porque la dirigencia política argentina y los profesionales de la política exterior visualizaban al Brasil como un rival, por lo tanto, la cordialidad entre los representantes de los dos países era casi inexistente y giraba en torno a las cuestiones protocolares. Seguir leyendo «Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. III»