La guerra civil española
Derecha Sergio Guerra Vilaboy junto a Carmen García Arribi. Foto: Carolina Crisorio. Seguir leyendo «Coloquio Internacional de ADHILAC en La Habana. Emotivo e inesperado encuentro»
Derecha Sergio Guerra Vilaboy junto a Carmen García Arribi. Foto: Carolina Crisorio. Seguir leyendo «Coloquio Internacional de ADHILAC en La Habana. Emotivo e inesperado encuentro»
Carmen García-Rodeja Arribí (1)
Trabajo presentado por la directora de los trabajos de exhumación que lleva a cabo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en el Coloquio Internacional en Defensa de la Humanidad “A 70 años del inicio de la guerra civil española”. Organizado por Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de la Habana. Cuba. 21 a 23 de noviembre de 2006. Seguir leyendo «Historia Robada»
Sergio Guerra Vilaboy (Ver)
La historia llega a la nueva centuria con un saldo lamentable. El siglo termina no sólo dejando a la propia disciplina arrinconada por todo tipo de cuestionamientos, sino que nuestro planeta –aquejado por desastres naturales provocados por la irracional explotación de sus limitados recursos naturales– atraviesa difíciles problemas y grandes desafios: proliferación de conflictos étnicos y regionales, formación de bloques macroeconómicos a nivel internacional, agudización de los desequilibrios socioeconómicos entre el Norte y el Sur –que aumentan la distancia entre los paises desarrollados y subdesarrollados, con sus catastróficas secuelas para el llamado Tercer Mundo– e intentos por imponer un nuevo orden económico, comercial y político supranacional, de signo unipolar, asociado a las tendencias contemporáneos a la globalización neoliberal. Seguir leyendo «Los desafíos de la historia del nuevo siglo»
Feliciano García Aguirre
La realización capitalista en ámbitos geográficos específicos tiene ángulos problemáticos con frecuencia omitidos a la hora de evaluar sus efectos, entre ellos están: los intereses estratégico-expansionistas estadounidenses, principalmente en América Latina. Las capacidades de resistencia de los pueblos ante las decisiones tomadas por élites gubernamentales unilateralmente. Seguir leyendo «El complejo espaciotemporal un problema mayor en las ciencias sociales»