Foyer Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación Alsina 1835 – C.A.B.A Exposición fotográfica e instalación audiovisual “Rostros II” de Pablo Tesoriere. Inauguración: Jueves 8 de agosto – 13.30hs.
Archivos de la categoría: Fuentes y Testimonios
Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918
La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica Córdoba. Argentina. 1918 Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde …
Seguir leyendo «Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918»
Verdad y justicia: un camino difícil
La guerra civil española Carmen García Rodeja Arribí Han pasado más de setenta años desde el inicio de la Guerra Civil Española y muchas familias aún lloran a sus deudos. Es un tema que los latinoamericanos conocemos muy bien, la incertidumbre acerca del paradero de nuestros seres queridos, sus últimas horas, el destino final de …
Historia Robada
La guerra civil española Carmen García-Rodeja Arribí (1) Trabajo presentado por la directora de los trabajos de exhumación que lleva a cabo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en el Coloquio Internacional en Defensa de la Humanidad “A 70 años del inicio de la guerra civil española”. Organizado por Departamento de …
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. J.M. Keynes
Fragmento John Maynard Keynes John Maynard Keynes: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 1992 . (The General Theory of Employement interesr and money. 1936.) I. De la desocupación y la desigual distribución de la riqueza y los ingresos Los principales inconvenientes de la sociedad económica en …
Seguir leyendo «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. J.M. Keynes»
La gran guerra (1914-1918) – Fragmentos
I. La guerra liberadora Las vibraciones de la sociedad Marc Ferro (…) Francia no ha sufrido jamás grandes corrientes de emigración y donde las probabilidades de revolución social disminuyen después de la experiencia de la Comuna de París.