Una mirada a «Ojos bien cerrados». Natalia Fernandez

Análisis de la obra de Staley Kubrick Ojos bien cerrados

Natalia Fernández *

eyes-wide-shut-4
Sexo. Comenzar un trabajo con semejante término implica correrse de un espacio protocolar, provocar una escisión en el lector que, académicamente, espera encontrarse con un exordio dedicado, casi a modo de índice, a la explicación de las futuras partes del escrito. Seguir leyendo «Una mirada a «Ojos bien cerrados». Natalia Fernandez»

Marlon Brando o el cansancio de la rebeldía

Homenaje a uno de los más controvertidos mitos de Hollywood

Carolina Crisorio

 

Me he preguntado por qué me ha afectado escuchar la noticia del fallecimiento de Marlon Brando. No alcanza con enumerar las cualidades sobre las que todos (y todas) hablan: inteligente, sensual, maestro en un estilo de actuación en el que podía hacer, con un gesto milimétrico, el pasaje de un tierno niño a un psicótico brutal, o al revés. Tal el caso del Stanley Kowalski de Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire, 1951), la magistral obra de Tennessee Williams que le permitió su lucimiento junto a Vivian Leigth y su primera nominación al Oscar, dirigidos por Eliah Kazan.

 

Brando, queriéndolo o no, marcó toda una generación de actores como Dustin Hoffman o Robert De Niro,  para la cual el método Stanislavsky de actuación se transformó en una meta casi sacra. Ya en sus comienzos, para preparar su primer papel en la pantalla grande como un paciente parapléjico permaneció un mes inmovilizado (The men, 1950).  Seguir leyendo «Marlon Brando o el cansancio de la rebeldía»

El Consenso de Washington ¿salvavidas de los “emergentes”? Los 10 puntos que conmovieron al mundo

Los diez puntos que conmovieron al mundo

Valeria Escliar* y Paula Rodríguez**

 

John Reed-5
John Reed (1887-1920)

El periodista estadounidense John Reed se sintió conmovido por el proceso soviético y se sintió testigo privilegiado de una gran conmoción social que anunciaba un mundo nuevo. Con menos emoción y en los resguardados despachos de  un cenáculo de arúspices del capitalismo de fines del siglo XX, la caída de la Unión Soviética fue sucedida por la proclamación de una nueva era de mesianismo neoliberal. Seguir leyendo «El Consenso de Washington ¿salvavidas de los “emergentes”? Los 10 puntos que conmovieron al mundo»

Daniel Barenboim con su clave bien temperado es “activista de la paz”

Conversaciones con el director argentino

Carolina Crisorio

Cuando Daniel Barenboim está en la Argentina estudiantes, profesionales de la música y público en general tienen oportunidad de disfrutarlo en sus variadas facetas. En su charla pública en el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ha interpretado El clave bien temperado de Johan Sebastian Bach, se le preguntó sobre su visión del mundo y acerca de su experiencia como intérprete. Seguir leyendo «Daniel Barenboim con su clave bien temperado es “activista de la paz”»