Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. IV

Cuarta Parte

Eduardo Madrid*

6. Los resultados de Uruguayana

La actitud de Buenos Aires ante la asunción de Quadros fue de expectativa y de cierta simpatía. Se plantearon algunos interrogantes sobre su política exterior, sobre todo por sus ideas de incorporar una política de tendencia neutral en el cuerpo diplomático brasileño. La cancillería argentina tenía una idea de política internacional independiente pero que partía de la premisa de que no era un país afroasiático, a diferencia de Brasil que trataba de mimetizarse con las políticas de Yugoslavia, la India o Indonesia. Seguir leyendo «Las relaciones argentino-brasileñas en el contexto de la sustitución de importaciones compleja. IV»

Miranda en Cuba. Sergio Guerra Vilaboy

Un capítulo decisivo en la vida del precursor de la Independencia de América Latina

Sergio Guerra Vilaboy (Ver)

 

Francisco de Miranda. Museos de Caracas. Foto: Carolina Crisorio

Sebastián Francisco de Miranda es una de las figuras más dinámicas que a fines del siglo XVIII comenzaron a soñar con una América libre de dominación colonial.

 

Seguir leyendo «Miranda en Cuba. Sergio Guerra Vilaboy»

El viaje de Oliverio

Recordando a Oliverio Girondo

Rogelio (Pseudónimo)

OliverioGirondo

Oliverio Girondo (Bs. As. 1895- id. 1967) autor del manifiesto vanguardista de la revista Martin Fierro, fue un poeta de un estilo expresionista que se manifestó a lo largo de toda su obra, tanto para narrar su enorme decepción ante las miserias humanas, como para regocijarse eufóricamente ante la maravilla que significa  existir.

Seguir leyendo «El viaje de Oliverio»

La gallina degollada y los pecados capitales. Teatro argentino

Análisis de “Maldita sea (la hora)” de Julio Chávez

Carolina Crisorio (Ver)

MalditaSeaLaHora-02

Foto: Carolina Crisorio

Una de las puestas teatrales más ácidas del 2003 fue la obra escrita y dirigida por el actor argentino Julio Chávez presentada en el Teatro Payró, en el microcentro porteño.

Entrar en el mundo de Julio Chávez es un viaje hacia lo peor de nosotros mismos. Podemos elegir reirnos para no perder el aliento, pero entre risa y risa Chávez nos pone un espejo en el que no queremos mirarnos. Seguir leyendo «La gallina degollada y los pecados capitales. Teatro argentino»