De contribuciones y contribuyentes a principios del siglo XIX

Comerciantes y revolución en la campaña de Buenos Aires

 

Andrea Rosas Principi*

I

 

Hace ya casi tres décadas, la renovación de la historiografía vinculada con el estudio del mundo rural rioplatense de fines del siglo XVIII y de la primera mitad del siglo XIX, contribuyó a modificar la imagen de la estructura agraria pampeana. Seguir leyendo «De contribuciones y contribuyentes a principios del siglo XIX»

Imperialismo, dependencia y comunismo

Una aproximación a los primeros análisis de la dependencia argentina y latinoamericana*

Mercedes F. López Cantera**

 

 

Emilio Pettoruti. 1915. Museo de Bellas Artes. Buenos Aires Argentina.  Foto: Carolina Crisorio

 

Introducción

 

 

El recorrido que nos propone la Historia económica argentina presenta un tópico recurrente, centro y causa de conflictos políticos y sociales. La dependencia se constituye como el eje que nos permite analizar nuestra historia en dos niveles. Seguir leyendo «Imperialismo, dependencia y comunismo»

El problema de la dependencia y la soberanía

en la Historia latinoamericana*

 

Germán Rodas Chaves**

Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Ecuador. Foto: Carolina Crisorio

La obra hace referencia la presencia del 63% de pueblos originarios, 11 % de mestizos y 26% de criollos y españoles.

 

1.- Conquista Europea y Dependencia

 

La conquista de América desarrollada por los europeos, en el contexto de sus contradicciones, confrontaciones y de sus diferencias estructurales, fue el punto de partida Seguir leyendo «El problema de la dependencia y la soberanía»