Mobilidade social e repressão: um imigrante árabe na política regional

Um estudo de caso no interior de São Paulo, Brasil*

Maria Nicolau**

Na cidade do interior de São João da Boa Vista, São Paulo, pretendo pontuar a atmosfera da história, essa que Chartier nos diz: “que é a poeira das percepções”. [1]

 

O protagonista dessa história é o senhor Miguel Jorge Nicolau, que trilhou caminhos entre o público e o privado, cuja família de imigrantes árabe-libaneses chegou ao Brasil em abril de 1910.

 

Miguel Namen, seu sogro, partiu da cidade de Trípoli, no Líbano, em busca de um lugar para plantar, além de produtos agrícolas, seus ideais políticos. Queria um lugar onde não sofresse mais a intolerância dos poderosos, como acontecia em sua terra natal. Seguir leyendo «Mobilidade social e repressão: um imigrante árabe na política regional»

El papel del Estado mexicano en el proyecto de la modernidad

Siglo XX*

Genny M. Negroe Sierra y Pedro Miranda Ojeda**

 

Introducción**

 

En el siglo XIX la noción de progreso configuró el discurso político-social que definió las bases de la modernidad. [1] Esta modernidad nació del complejo proceso de cambios del orden político, económico y social que, originado por los ideales de las revoluciones inglesa y norteamericana, durante la revolución francesa condensaron y precisaron los principios del progreso de los pueblos como alternativa última de su evolución.[2]  Seguir leyendo «El papel del Estado mexicano en el proyecto de la modernidad»

De maestro a presidente. Ideas y pensamientos de Domingo F. Sarmiento

Alejandro Pisnoy *

La especie humana marcha a reunirse en grandes grupos, por razas, por lenguas, por civilizaciones idénticas y análogas.

Prisioneros paraguayos heridos en la guerra con la Argentina. Cándido López. Seguir leyendo «De maestro a presidente. Ideas y pensamientos de Domingo F. Sarmiento»

PROGRAMA Congreso Internacional de ADHILAC Terceras Jornadas del CCC. 24 a 26 de septiembre de 2012

La economía social y solidaria en la historia de América latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado

SEDE: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Avda. Corrientes 1543. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina.


INICIO

El Congreso ha sido declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires D-1147-12-13

 

Las actividades se realizaran normalmente el lunes 24 de septiembre

14.30 hs. INSCRIPCIÓN: 3º piso.

 

18.30 hs. A C T O  D E  A P E R T U R A. Sala Solidaridad. 2º piso. Seguir leyendo «PROGRAMA Congreso Internacional de ADHILAC Terceras Jornadas del CCC. 24 a 26 de septiembre de 2012»