Mesa Redonda: “Integración regional y dependencia económica en América Latina y el Caribe. Historia y presente”. 27 de septiembre de 2012

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) invita a participar de la Mesa Redonda: “Integración regional y dependencia económica en América Latina y el Caribe. Historia y presente” que se desarrollará en el marco del encuentro “Contexto institucional, política exterior y dinámica empresarial”. La misma se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

 

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas – UBA.  Av. Córdoba 2122, Aula 120 (Primer Piso).
Día: Jueves 27 de septiembre de 2012
Horario: 16 a 18 horas.

 

Disertantes:

Juan José Paz y Miño. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cronista de la Ciudad de Quito. Ecuador.
Alejo Maldonado Gallardo: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
Sergio Guerra Vilaboy: Universidad de La Habana. Cuba.
Ángela Altagracia Fernández. Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana.
Lionel Muñoz Paz. Universidad Central de Venezuela. Seguir leyendo «Mesa Redonda: “Integración regional y dependencia económica en América Latina y el Caribe. Historia y presente”. 27 de septiembre de 2012»

Historia e integración de Nuestra América. Universidad de Tres de Febrero. Caseros. Argentina. 27 de septiembre de 2012

Conferencia Internacional

Jueves 27 de septiembre  – 19 hs.

Historia e integración de Nuestra América

Juan José Paz y Miño. Pontificia Unviersidad Católica de Ecuador. Cronista de la Ciudad de Quito. Ecuador.
Lionel Muñoz Paz, Universidad Central de Venezuela.
Angela Altagracia Fernández. Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana
Carolina Crisorio Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires. Argentina.

.

Salón de Usos Múltiples – 5to Piso

Sede Caseros II –

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Valentín Gómez 4752. Caseros, Provincia de Buenos Aires.

Auspicia: Frente Unidos y Organizados UNTREF Seguir leyendo «Historia e integración de Nuestra América. Universidad de Tres de Febrero. Caseros. Argentina. 27 de septiembre de 2012»

Bicentenario del Congreso de Viena. XI Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Viena, Austria. 2014

El Congreso de Viena y su dimensión global. Homenaje al Profesor Manfred Kossok

 

Viena (Austria) del 18 al 23 de septiembre de 2014

CONVOCATORIA

EL CONGRESO DE VIENA Y SU DIMENSIÓN GLOBAL

 

Presentación

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y la Sociedad de Estudios de Seguir leyendo «Bicentenario del Congreso de Viena. XI Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Viena, Austria. 2014»

La esencia katarista en la formación y en el accionar del Ejército Guerrillero Tupak Katari

(EGTK) en Bolivia*

Alejandro Schneider **

Izquierda: Bolivia caliente. Victoria Crisorio. 2003.

 

A partir de 1985, nació una nueva Bolivia. La llegada a la primera magistratura del líder histórico del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Víctor Paz Estenssoro, abrió un nuevo escenario político. Como tarea inmediata dispuso disolver el estado que había surgido tras la Revolución de 1952 a la vez que trató de dar a luz a otro país. El reordenamiento tuvo diferentes dimensiones. Pocos días después de haber asumido, Paz Estenssoro inauguró un drástico programa económico y social, que acarreó un nuevo tipo de pacto de dominación sobre la sociedad civil; para eso buscó disciplinar a la clase obrera y el campesinado, en sintonía con la oleada neoliberal que atravesó a América Latina y el resto del mundo. Seguir leyendo «La esencia katarista en la formación y en el accionar del Ejército Guerrillero Tupak Katari»