Congreso Internacional de Humanismo y Cultura. Universidad Autónoma de Chapingo. 11 a 13 de octubre de 2012

Primera Circular

Universidad Autónoma de Guerrero – Universidad Autónoma Metropolitana I – Universidad Autónoma de Guanajuato – Academia de Historia Regional de Texcoco –  Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe

 

Convocan

A Investigadores, Académicos, Docentes, Artistas e Interesados en general a participar en el Congreso Internacional de Humanismo y Cultura a desarrollarse en la Universidad Autónoma Chapingo los días  11, 12 y 13 de octubre de 2012 en las siguientes mesas de trabajo: Seguir leyendo «Congreso Internacional de Humanismo y Cultura. Universidad Autónoma de Chapingo. 11 a 13 de octubre de 2012»

X Jornadas Nacionales – VII Latinoamericanas Grupo Hacer la Historia. 6 al 8 de octubre de 2012. Luján, Argentina

«Construyendo la Historia desde el protagonismo de los Pueblos»

6,7 y 8 de octubre de 2012

X JORNADAS NACIONALES  –  VII LATINOAMERICANAS “CONSTRUYENDO LA HISTORIA DESDE EL PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS”

 

Grupo de Trabajo Hacer la Historia, Universidad Nacional de Lujan y Universidad Nacional de Lanus
Sede Universidad Nacional de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Auspiciado por ADHILAC Argentina y ADHILAC Internacional.

Derechos y prácticas de acceso, usufructo y propiedad en `las tierras que fueron de los jesuitas’.

Arrendatarios, propietarios y Estado en la campaña de Buenos Aires

(Primera mitad del siglo XIX”).*

Autora: María Valeria Ciliberto**

Iglesia de San Ignacio y Colegio de San Carlos en Buenos Aires. Fin siglo XVIII Seguir leyendo «Derechos y prácticas de acceso, usufructo y propiedad en `las tierras que fueron de los jesuitas’.»

Los verdaderos protagonistas de nuestra independencia y la interpretación de su legado

 

Alejandro Pisnoy **

 

En las entrañas de mi patria entraba la punta asesina hiriendo las tierras sagradas. La sangre quemante caía de silencio en silencio, abajo, hacia donde está la semilla esperando la primavera. Más hondo caía esta sangre. Hasta las raíces caía. Hacia los muertos caía. Hacia los que iban a nacer.[1]

 

Manuel Belgrano de A. Bacle.

 

 

Seguir leyendo «Los verdaderos protagonistas de nuestra independencia y la interpretación de su legado»