Los conflictos por los ecosistema estratégicos en América Latina y el Caribe. Siglos XIX-XXI PRESENTACIÓN La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe ADHILAC, el Departamento de Historia y el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle, en asocio con la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca, invitan a los investigadores, …
Archivos de la etiqueta: Historia Económica
De contribuciones y contribuyentes a principios del siglo XIX
Comerciantes y revolución en la campaña de Buenos Aires Andrea Rosas Principi* I Hace ya casi tres décadas, la renovación de la historiografía vinculada con el estudio del mundo rural rioplatense de fines del siglo XVIII y de la primera mitad del siglo XIX, contribuyó a modificar la imagen de la estructura agraria …
Seguir leyendo «De contribuciones y contribuyentes a principios del siglo XIX»
Primer Congreso de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC), 3 al 5 de noviembre de 2011, Santa Marta, Colombia
Primer Congreso de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) 3 al 5 de noviembre de 2011. Santa Marta, Colombia 1. El 5 de febrero del 2010, un grupo de historiadores aprovechó la celebración del Segundo Congreso Latinoamericano de Historia Económica para formar una nueva asociación denominada «Asociación de Historia Económica del Caribe» (AHEC). / …
La construcción del modelo económico social en la Argentina
INTRODUCCIÓN Bernardo Levy y Graciela Volta La casa de gobierno argentina a fines del siglo XIX. Coleccion Witcomb. http://www.coleccionwitcomb.educ.ar Todo intento de periodización se apoya en supuestos nacidos de la subjetividad del historiador, no siempre es posible la coincidencia. Sin embargo, para la mayoría de los autores, 1880 resulta una fecha fundacional para la historia …
Seguir leyendo «La construcción del modelo económico social en la Argentina»
Economía, Política, Ideología e Historia. Breve reseña crítica de la Historia del Pensamiento Económico. Parte I
Ariel Filadoro “El deseo es el apetito con conciencia de sí mismo. Queda, pues, establecido por todo esto, que no nos esforzamos en nada, ni queremos, apetecemos o deseamos cosa alguna porque la juzguemos buena, sino que, por el contrario, juzgamos que una cosa es buena porque nos esforzamos hacia ella, la queremos, apetecemos y …
Economía, Política, Ideología e Historia. Breve reseña crítica de la Historia del Pensamiento Económico. Parte II
Los clásicos y la teoría del valor trabajo Ariel Filadoro 1. Adam Smith (1723-1790) La obra más destacada de Adam Smith en materia de economía, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), es, en opinión de una gran cantidad de historiadores del pensamiento[13], el primer gran tratado de …
Economía, Política, Ideología e Historia. Breve reseña crítica de la Historia del Pensamiento Económico. Parte III
2. La proyección de las escuelas de pensamiento hacia nuestros días Ariel Filadoro La Economía Convencional Moderna A partir de la irrupción de la teoría keynesiana, y sobre todo durante la posguerra, se fueron borrando las diferencias en términos teóricos[46] entre keynesianos y neoclásicos. El primer gran paso hacia esta hibridación fue conocido en …
Historia económica de la Europa preindustrial
Carlo Cipolla: Fragmento del Cap. 1 Imagen. Carolina Crisorio “El funcionamiento de cualquier sistema económico puede observarse desde dos puntos de vista, el de la demanda y el de la oferta. Los dos aspectos, aunque distintos, están íntimamente ligados entre sí en el sentido que se influyen y determinan precíprocamente… (Se debe tener) presente …
Seguir leyendo «Historia económica de la Europa preindustrial»