Palabras preliminares.
Nicolas Kogan *

Foto: Carolina Crisorio
En el siguiente trabajo intentaré relacionar distintos aspectos de la historia griega en la antigüedad con la existencia de relaciones sociales esclavistas en la sociedad que fue cuna del pensamiento filosófico. En el desarrollo del mismo realizaré un recorrido muy sintético[i] por la historia de la Grecia antigua atravesando las etapas más importantes en que tradicionalmente se fragmentó su evolución política (el período creto-micénico, la etapa del oikos -tradicionalmente denominada edad Oscura-, el período clásico de esplendor de la pólis en el que me detendré con mayor nivel de detalle y evitaré introducirme en las condiciones de la expansión bajo el signo de la unificación macedónica en el período helenístico).
El objetivo central es conceptualizar las nociones de esclavo, esclavitud y esclavismo. Con tales premisas abordaré el especial contraste entre la sociedad espartana y la ateniense puntualmente en relación a las formas de trabajo dependiente y precisando la esencia del esclavismo y el ilotismo. Haré también referencia a la experiencia romana pero solamente con el objetivo de contrastarla con el proceso griego y profundizar en la discusión sobre la aplicabilidad de las categorías de análisis. Seguir leyendo «Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. I.»



