Otras miradas sobre la Revolución Mexicana
Inés Yujnovsky *

Emiliano y Eufemio Zapata con sus esposas Seguir leyendo «Redes Familiares Zapatistas»
Inés Yujnovsky *

Emiliano y Eufemio Zapata con sus esposas Seguir leyendo «Redes Familiares Zapatistas»
Jorge Enrique Elías Caro *
Hace algunos días, después de leer un artículo del Ex-presidente de Colombia Alfonso López Michelsen (1978-1982), denominado “Hay despreocupación por los problemas de límites”[1], me causó mucha sorpresa un párrafo en especial, por lo utópico y real que a la vez puede resultar:

Ciénaga Grande, Magdalena, Colombia. Foto Carolina Crisorio
Por Yutnelis Benítez Márquez

Marti- J.L.Cudina
A finales del siglo XIX tienen lugar en Cuba una serie de sucesos cuyas consecuencias han motivado el interés de los historiadores. Seguir leyendo «La guerra hispano-cubana. Historia y literatura»
Por Yoel Cordoví Núñez*

Ilustración: Carolina Crisorio
El artículo incursiona en el estudio del tratamiento de la disciplina escolar desde el pensamiento pedagógico en Cuba entre 1793 y 1898. En un primer segmento, tras el esclarecimiento del concepto empleado, realizo un balance historiográfico, en el que advierto las insuficiencias y limitaciones en los estudios sobre el tema. Posteriormente, apunto determinadas orientaciones metodológicas para el análisis de la disciplina como objeto de investigación histórica en la etapa seleccionada, estableciendo momentos de definiciones que marcaron cambios en los modos de ser asumida por la pedagogía cubana. Por último, me adentro en las fuentes de las que disponemos para el desarrollo de esta línea de investigación. Seguir leyendo «La disciplina escolar desde el pensamiento pedagógico en Cuba, 1793-1898»