Del calabozo a la disciplina moral. Metáforas de la escuela y los controles escolares en Cuba, 1793-1902

Yoel Cordoví Núñez *

Arriba: Visita de alumnas de colegios estatales a la Exposición Nacional de Agricultura Industrias Artes y Labores de la Mujer realizada entre 28 enero a 24 febrero de 1911 en La Habana. Cuba.

Resumen

El artículo tiene como objetivo principal determinar las etapas en que prevalecieron determinadas construcciones metafóricas para designar las funcionalidades de la escuela y del maestro en Cuba según las tipologías de castigos y controles escolares concebidas, tanto desde el pensamiento pedagógico como de las prácticas educativas.

Seguir leyendo «Del calabozo a la disciplina moral. Metáforas de la escuela y los controles escolares en Cuba, 1793-1902»

Religions and Education in the History of the French Revolution of 1848: Allan Kardec and the genesis of modern spiritualism.

Anderson C. Ferreira Brettas*

The burning of the throne of king Louis Philippe during the French revolution of 1848, Paris 25th February 1848

Resumen

El llamado ‘espiritismo’, o espiritualismo francés, es una religión muy difundida en Brasil, especialmente en los sectores medios y urbanos de la población. Su alcance se manifiesta en la creencia en la reencarnación y en el contacto racional con el mundo de los muertos, y se organiza y difunde a través de una grandiosa producción editorial. Movimientos similares resuenan en otros países latinoamericanos. El teórico de la doctrina espírita fue el pedagogo y profesor francés Hyppolite León Denizard-Rivail, seguidor de las ideas y acciones del suizo-alemán Johann Henrich Pestalozzi, quien fue considerado en la historiografía especializada como uno de los fundadores de la educación contemporánea y un intelectual activamente dedicado a la educación ya la docencia, con la apertura de escuelas, la organización y publicación de libros de texto y la elaboración y propuesta de proyectos de reforma educativa.
Este artículo busca demostrar las articulaciones históricas entre política y religión, con énfasis en la Revolución de 1848 en Francia (un movimiento burgués inserto en un contexto europeo más amplio de derrocamiento de los tronos absolutistas) y las direcciones del profesor Denizard-Rivail, quien fue entusiasta de las promesas liberales contenidas en el ciclo revolucionario, especialmente en el campo de la ciencia y la educación que propugnaba la secularización de la enseñanza, ante la frustración del entonces curso conservador de la política francesa durante el ascenso de Napoleón III.
El contacto con los grupos espiritistas en París y la aceptación de la existencia de manifestaciones racionales en sesiones esotéricas y posteriormente la adopción del seudónimo de Allan Kardec marcaron las inflexiones en la vida del anciano profesor Hyppolite León Denizard-Rivail, y la historia del misticismo occidental.

Seguir leyendo «Religions and Education in the History of the French Revolution of 1848: Allan Kardec and the genesis of modern spiritualism.»

Filosofia e Educação: convergência originária entre o pensar e o agir ainda latentes entre Enrique Dussel e Paulo Freire.

Maria Rita Nascimento Pereira* – Otaviano José Pereira**

De izquierda a derecha: Enrique Dussel Ambrosini y Paulo Freire.

“Eu ouvi os clamores do meu povo!” (Êxodo, III, 7)

Resumo:

Neste artigo provocamos a aproximação entre a Filosofia, com seu aporte de fundamentos, sobretudo ético-político, e a Educação, com suas atribuições teórico-práticos de concretizar este encontro num tempo-espaço dado. Assim, nossa escolha propõe um olhar paralelo entre a obra do Filósofo argentino Enrique Dussel e o pedagogo brasileiro Paulo Freire. O eixo é a categoria Libertação, – Filosofia e Pedagogia, com alguma aproximação de fundo com a Teologia – que perpassa uma vasta produção dos respectivos autores. Das leituras de Dussel e Freire e de seus respectivos comentaristas, com ênfase num opúsculo de perfil mais “didático”, publicado por Márcio Costa para o CEFIL, em Campo Grande-MS, Brasil, em 1992, este paralelo foi traçado. O objetivo deste trabalho foi trazer à tona os pontos de contatos de ambos, considerando uma inarredável utopia de libertação do povo latino-americano, rebaixado à condição de “não-sujeito” pela exploração luso-espanhola de cinco séculos.

Seguir leyendo «Filosofia e Educação: convergência originária entre o pensar e o agir ainda latentes entre Enrique Dussel e Paulo Freire.»

Método de lectura objetiva en el nivel literal de comprensión lectora

Annabell Manjarrés Freyle *

Two more successful female multi ethnic students in casual clothes sitting on floor in university library, preparing for presentation for history lesson, looking through information in book together

Resumen: El objetivo general de esta investigación fue evaluar el método de lectura objetiva  en el nivel literal propuesto por Herrera (2017) en los alumnos inscritos en la asignatura Comprensión y producción de textos, de la Corporación Unificada Nacional, CUN, seccional Santa Marta. Antes de aplicar el método se efectuó una evaluación diagnóstica y una encuesta socioeconómica, la primera con el fin de conocer sus niveles de comprensión lectora, y la segunda, a fin de correlacionar sus hábitos lectores con los resultados obtenidos.

Seguir leyendo «Método de lectura objetiva en el nivel literal de comprensión lectora»