Resumo: Este trabalho visa analisar as construções identitárias dos intelectuais no cinema cubano. Com a institucionalização do Socialismo, os artistas foram cobrados a produzirem uma arte atrelada aos novos valores revolucionários. Pretende-se discutir os filmes El Final (1964) e Desarraigo (1965), de Fausto Canel e Memórias do Subdesenvolvimento (1968), de Tomás Gutiérrez Alea. Esses filmes …
Archivos del autor:Editor
Historia y Cine: un análisis de las representaciones de la dictadura de Stroessner en la película paraguaya “Matar a un Muerto”.
Resumen En rigor, la Escuela de los Annales revolucionó la historiografía y, entre la ampliación de objetos y fuentes, posibilitó el uso del cine como herramienta de análisis histórico. Es innegable el papel y el poder del cine como un instrumento cargado de significado, sentidos y valores socioculturales, considerándose un monumento, un «producto de la …
Una mirada reflexiva a la educación inclusiva de la comunidad LGBTI en el contexto escolar de la ciudad de Barranquilla, Colombia
Resumen El presente artículo tiene como finalidad reflexionar sobre la educación inclusiva en la ciudad de Barranquilla, específicamente, en lo que respecta a la comunidad LGBTI, teniendo conciencia de que es un terreno casi inexplorado en la ciudad, puesto que, cuando se habla de ello se relaciona en su mayoría con la multiculturalidad y la …
Sexualidad y autonomía corporal: discusiones para la defensa del derecho al aborto
Resumen El derecho al aborto es una facultad de las mujeres para asumir con libertad la interrupción de la gestación haciéndose responsable en la autonomía de su propio cuerpo. No obstante, esta capacidad se ha visto discutida desde diversas voces colmadas de moralidad y religiosidad con el afán de controlar estas decisiones e instrumentalizarlas en …
Seguir leyendo «Sexualidad y autonomía corporal: discusiones para la defensa del derecho al aborto»