Aspectos de um debate Vera Lucia Vieira * Izquierda: Represión en Brasil durante el golpe de Estado de 1964 contra el presidente João Goulart. El presente trabajo reactualiza el debate historiográfico en Brasil acerca de la violencia ejercida por el Estado en América Latina desde una perspectiva histórica.
Archivos de la categoría: Ciencias Sociales
A economia colonial na América Latina e o pensamento crítico dos estudos subalternos*
Jorge Lúzio** Izquierda: Mosambique. Ciudad de Sofala. 1572. Resumen La práctica mercantilista de los reinos ibéricos estableció conexiones con las redes de comercio afro-asiáticas, entre los siglos XVI a XVIII,
El ‘98 cubano: valoraciones del gran relato en la agenda temática de la prensa argentina
Análisis de las estrategias comunicacionales en el periódico La Patria degli Italiani* Paolo Galassi** Foto: La Boca. Buenos Aires. Carolina Crisorio Resumen En el amplio y heterogéneo campo periodístico argentino de fines del siglo XIX, la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 ocupó un espacio destacado en la prensa, tanto en la hegemónica como …
A política de educação em economia solidária no Brasil:
Desafios e perspectivas * Telmo Adams ** Izquierda. Monumento al cooperativismo. Petropolis. Brasil. Resumo Desde o ano 2009 o movimento de economia solidária no Brasil conquistou, em fase inicial, uma política pública nacional de educação. Trata-se da organização de seis Centros de Formação em Economia Solidária – CFES (um nacional e os demais …
Seguir leyendo «A política de educação em economia solidária no Brasil:»
Repensando la Economía informal y social
Los desafíos de las políticas sociales* Pilar Alzina** Resumen El propósito fundamental de esta ponencia es pensar la problemática de la economía informal en la Argentina en el contexto que atraviesa América Latina.
Una experiencia asociativa: Cooperativas Vitivinícolas de San Juan
Mabel Cercós de Martín – Gema Melisa Mercado Roca * Resumen** La conformación de asociaciones cooperativas fue una modalidad común a la hora de enfrentar distintas coyunturas en todo el espectro de las actividades económicas.
Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario.
Dificultades teóricas y complejidad empírica* José Gabriel Giavedoni** Resumen El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral,
Arte, Literatura y Cultura «Las Crónicas Argentinas» del catalán
Ricardo Monner Sans Gabriela Dalla-Corte Caballero *[1] Derecha: Ricardo Monner Sans Resumen En este artículo se describe el accionar del catalán Ricardo Monner Sans, establecido en la capital argentina en la última década del siglo XIX, quien contribuyó con su “Crónica Argentina” a la Revista Comercial Ibero-Americana Mercurio de Barcelona entre 1903 y …
Seguir leyendo «Arte, Literatura y Cultura «Las Crónicas Argentinas» del catalán»
Identidad Latinoamericana: dualismo o integración.
Debates Historiográficos* Vera Lucia Vieira y Eugenia Cecília Gomez Castañeda.** Quito. Foto: Carolina Crisorio Resumen La cuestión de la identidad latinoamericana, es un tema que gana cada vez más espacio en la discusión historiográfica de los últimos años en América Latina, aunque no sea una preocupación reciente de los especialistas.
Un esbozo de los límites de la historiografía oficial de la historia argentina*
Debates Pablo Jaitte** Izquierda: Arturo Jauretche 1. Introducción A fines del 2011 se desató un amplio e inusitado debate mediático sobre la historiografía argentina, sus alcances y límites, su grado de cientificidad, sus corrientes y sus instancias organizativas.
Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de
Caio Prado Júnior* Daniel Villalba. ** Resumen: El objetivo de este trabajo es indagar el modo en que se manifiesta la cuestión de la dependencia en la obra de Caio Prado Júnior (1907-1990). Para tal fin, se abordarán determinados estudios de su amplia literatura, poniendo énfasis en las obras: Formación del Brasil Contemporáneo …
Seguir leyendo «Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de»
El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana
Betty Rodríguez Quevedo* Resumen: Es bien conocido que en las luchas independentistas que tuvieron lugar entre 1808 y 1826 en América Latina, los criollos fueron los principales actores. Por otro lado, ha sido investigado el papel que jugó la Iglesia, como uno de los enemigos fundamentales de la emancipación. Sin embargo, a principios del siglo XIX, …
Seguir leyendo «El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana»
Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:
Estudio de Caso: Cooperativa Hermanas Mirabal * Ángela Altagracia Fernández R** A la izquierda las hermanas Mirabal. Resumen: Si bien la mujer dominicana, se insertó en el mercado laboral desde mediados del siglo XIX hasta hace poco tiempo era percibida únicamente como madre y ama de casa. Desde la creación del Instituto de …
Seguir leyendo «Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:»
La participación de la Universidad Pública en el desarrollo comunitario.
Guanajuato, México.* Felipe Macías Gloria, Patricia Campos Rodríguez y Davison Mazabel*** Resumen: La educación pública tiene reservado un papel fundamental en America Latina en todos sus niveles. En México el papel de la Universidad pública es fundamental para vincular la agricultura ancestral y las tareas de investigacion de las diversas disciplinas ligadas …
Seguir leyendo «La participación de la Universidad Pública en el desarrollo comunitario.»
Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012
Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld (Org.) Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. Universidade de Passo Fundo (UPF) Editora. ISBN 978-85-7515-476-1 Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld: Estados americanos (1810-2010): trajetórias plurais. I. Estados americanos: independências e formação dos Estados-Nação Maria Helena Camara Bastos: A instrução pública e as independências na América Latina: las experiências …
Seguir leyendo «Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012»
Mesa Redonda: “Integración regional y dependencia económica en América Latina y el Caribe. Historia y presente”. 27 de septiembre de 2012
Ciudad Autónoma de Buenos Aires El Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) invita a participar de la Mesa Redonda: “Integración regional y dependencia económica en América Latina y el Caribe. Historia y presente” que se desarrollará en el marco del encuentro “Contexto institucional, política exterior y dinámica empresarial”. La misma se llevará a cabo en la Facultad …
La esencia katarista en la formación y en el accionar del Ejército Guerrillero Tupak Katari
(EGTK) en Bolivia* Alejandro Schneider ** Izquierda: Bolivia caliente. Victoria Crisorio. 2003. A partir de 1985, nació una nueva Bolivia. La llegada a la primera magistratura del líder histórico del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Víctor Paz Estenssoro, abrió un nuevo escenario político. Como tarea inmediata dispuso disolver el estado que había surgido tras la …
A “Folha de São Paulo” e a realidade social venezuelana:
Um nítido descompasso* Tiago Santos Salgado** Trabajadoras de fábrica textil. Caracas. Venezuela. Foto: Carolina Crisorio
Lutar Contra a Ditadura, o Imperialismo e o Subdesenvolvimento:
O PC do Be a Guerrilha do Araguaia no Brasil nas décadas de 60 e 70* Patricia Sposito Mechi** O PC do B nos anos 60 e 70 procurou refletir sobre a questão camponesa, e este tema era fundamental na acepção do partido sobre a revolução brasileira. O envolvimento de camponeses numa revolução …
Seguir leyendo «Lutar Contra a Ditadura, o Imperialismo e o Subdesenvolvimento:»
Um estudo fronteiriço na Lagoa Mirim com pescadores e pescadoras artesanais
Clara da Rosa* 1. Introdução** Este trabalho objetiva analisar um conflito fronteiriço existente na Lagoa Mirim. Esse conflito é localizado no limite entre os Estados nacionais brasileiro e uruguaio e é intensificado pela escassez de peixe. O conflito entre pescadores(as) artesanais da Lagoa Mirim é causado, entre outros motivos, pela demarcação do limite …
Seguir leyendo «Um estudo fronteiriço na Lagoa Mirim com pescadores e pescadoras artesanais»