Un Hombre llamado Simón Bolívar. Jorge Núñez Sánchez

Un Hombre llamado Simón Bolívar

Por Jorge Núñez Sánchez

El Libertador hacia 1827. Juan Lovera. Colección Fundación Museos Nacionales. Caracas, Venezuela. Foto: Carolina Crisorio

Parecía un latinoamericano de tantos:  bajo, delgado, de tez morena, de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apasionado por el baile. Pero ciertamente era distinto a la mayoría. Tras su apariencia de hombre común había un ser de inteligencia superior y voluntad excepcional, Seguir leyendo «Un Hombre llamado Simón Bolívar. Jorge Núñez Sánchez»

Africanicidad con «repugnancia»: los zambos y el problema de la identidad en el Caribe centroamericano. Christian Cwik

Unwillingly Africanicity: Zambos and their problem of identity in the Central American Caribbean

Christian Cwik*

Realizado a partir de Eugenia Ibarra: “Mapa N.o 8. Costa de Mosquito en 1780”  del fuente original: Public Record Office Foreign Office 137/78, fol. 148. Cartografía: Luis Pablo Cubero. IBARRA ROJAS Eugenia, Del arco y la flecha a las armas de fuego. Los indios mosquitos y la historia centroamericana. Editorial UCR (San José 2011) p. 229.

 

Seguir leyendo «Africanicidad con «repugnancia»: los zambos y el problema de la identidad en el Caribe centroamericano. Christian Cwik»

Las relaciones entre la Argentina y Europa Occidental. Norberto Aguirre

Su impacto en las relaciones exteriores de Argentina. El caso español (1990-1997)

Norberto Aguirre *

«Mafalda «del dibujante argentino Quino.

/

«¿Qué habrán hecho algunos pobres sures para merecer ciertos nortes?»

//

I. Introducción

Argentina hacia la década de mil novecientos noventa parecía haber reorientado sus relaciones exteriores a favor de los intereses estadounidenses y  superado décadas de vínculos conflictivos con esta nación. Seguir leyendo «Las relaciones entre la Argentina y Europa Occidental. Norberto Aguirre»

Cultura Política na Venezuela de Hugo Chávez. Tiago Santos Salgado

La Cultura Política en la Venezuela de Hugo Chávez

Tiago Santos Salgado*

Resumo

Hugo Chávez. Caracas. 2004. Foto: Carolina Crisorio

.

Através da análise dos discursos do presidente venezuelano Hugo Chávez durante os anos de 2002-2005, tem-se o objetivo de compreender o impacto destes na ordem pública. Este exame justifica-se através do conturbado ambiente político e social vivido na Venezuela durante o período proposto, caracterizado por tentativa de golpe militar, greves, pressões populares (tanto de grupos pró-governo como de grupos antichavistas), envolvimento dos meios de comunicação na política e a realização de um referendo revocatório, que culminou na vitória de Hugo Chávez e seus aliados. Seguir leyendo «Cultura Política na Venezuela de Hugo Chávez. Tiago Santos Salgado»