De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39. Christian Cwik y Verena Muth

Un aporte sobre las persecuciones del nazismo

Christian Cwik, Verena Muth: De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39 Wien 2012. Traducción: Isabel Andert. 188 páginas, ilustraciones y 131 mapas, 8 ISSN 1561 hasta 8056.

 

En los años 1938/39 varias familias tuvieron huir de Viena a la caribeña ciudad portuaria de Barranquilla (Colombia). El  importante material encontrado Archivos Familiares permite no solo ilustrar e narrar la Historia de su huida a través de fotografías y documentos privados varios, sino también enfocar la mirada en los actores: niños, adolescentes, padres y abuelos.  De vieneses «comunes y corrientes» pasaron a ser víctimas de la persecución del régimen nazi solamente por su fe. Seguir leyendo «De Viena a Barranquilla: Huida al exilio caribeño, 1938/39. Christian Cwik y Verena Muth»

Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Leandro Morgenfeld. 2012

Un uevo aporteno aporte sobre las relaciones bilaterales

Argentina tiene un déficit comercial récord con Estados Unidos, pero Washington acusa a la Casa Rosada por prácticas proteccionistas. El Departamento de Estado denuncia presiones a la prensa y mal clima para los empresarios. Los fondos buitre presionan en el Capitolio, la Casa Blanca y la justicia neoyorquina. ¿Cuál es el basamento histórico de los conflictos actuales?

El martes 11 de diciembre se conocieron los datos del comercio exterior de Estados Unidos de los primeros diez meses de 2012. Mientras América Latina y el Caribe tienen un gran superavit comercial con el coloso del norte (fundamentalmente por las exportaciones de las maquilas ubicadas en México), Argentina profundiza su déficit comercial bilateral. Seguir leyendo «Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Leandro Morgenfeld. 2012»

Max Weber y la Universidad de Magdalena (Colombia). Jorge Elias Caro

Santa Marta, Colombia. Diciembre de 2013

Por: JORGE ENRIQUE ELIAS CARO Msc, Ph.D

Profesor Universidad del Magdalena 

En la historia reciente de la Universidad del Magdalena han acaecido muchas cosas anómalas que, a la luz de lógica racional, sólo se presentan en sociedades bárbaras en acciones y débiles de mente. Ante hechos absurdos permanentes de amenazas de muerte, castración de la democracia participativa, acosos laborales, persecuciones políticas, intimidaciones, nepotismo, corrupción, violación de derechos fundamentales, obstaculización de funciones para el cumplimiento de deberes y obligaciones, decisiones poco académicas más inclinadas por las vísceras que por la cabeza, entre otros males que quejan a la educación superior colombiana, he intentado comprender ¿por qué se presentan estos viles y aberrantes casos en esta casa de estudios? Seguir leyendo «Max Weber y la Universidad de Magdalena (Colombia). Jorge Elias Caro»

PRONUNCIAMIENTO DE ADHILAC CONTRA LAS AMENAZAS EN LA UNIVERSIDAD DE MAGDALENA, COLOMBIA

Santa Marta, Colombia Diciembre de 2012

Estimadas/os colegas

 

En 2011 un grupo de colegas de la Universidad de Magdalena en Santa Marta, Colombia, presento una lista opositora para la renovación de autoridad que recibió toda clase de presiones y amenazas. Tras el acto electoral no fue suficiente la derrota de esta agrupación opositora. La virulencia ha crecido a tal punto que  quienes la integraron han recibido nuevas amenazas que en el particular contexto que vive el país hermano generan una real amenaza de muerte.

Estos hechos merecen

NUESTRO ENERGICO REPUDIO por lo cual solicitamos la  mayor colaboración para la difusión  de esta información. Muchas gracias.

Ver también:

Manifiesto (Ver)

Ariadna Tucma Revista Latinoamericana. Nº . 7. Marzo 2012-Febrero 2013 – Suplemento

 

Publicado por ©www.ariadnatucma.com.ar

 

Contacto: info@ariadnatucma.com.ar