Deuda ecológica en América Latina, escenario histórico y condiciones

Aleida Azamar Alonso*

Resumen/Abstract (VER)

Izquierda: Cordillera de los Andes. Imagen Carolina Crisorio.

 

Actualmente, el crecimiento económico de Latinoamérica es un dilema entre la conservación de sus bienes naturales o la reducción intensiva de estos vía actividades extractivas. Históricamente dicho comportamiento se ha presentado desde la época de la colonia como parte del proceso de explotación hispánica pero no había alcanzado niveles como los que actualmente se observan en los procesos extractivos modernos, los cuales son resultado de un escenario económicamente desfavorable para la región puesto que se ha tenido que intensificar el nivel de explotación ambiental para responder a las obligaciones económicas adquiridas por varios países del Continente Latinoamericano. Seguir leyendo «Deuda ecológica en América Latina, escenario histórico y condiciones»

Deuda ecológica en América Latina, escenario histórico y condiciones. Resumen

Aleida Azamar Alonso*

Resumen

América Latina no ha logrado un desarrollo económico relevante desde la década de los noventa (1) a pesar del incremento de la explotación ambiental que se ha presentado en la región, pues de manera paralela al crecimiento de dichas actividades también se ha elevado la cantidad de deuda externa de la región con los países desarrollados. Dicha deuda económica ha sido el principal aliciente para el fomento de las actividades extractivas intensivas, perdurando una dinámica de explotación ambiental que se ha mantenido desde los tiempos de la colonia, pero que se ha intensificado en los últimos años. Seguir leyendo «Deuda ecológica en América Latina, escenario histórico y condiciones. Resumen»

Esclavización y educación del indio norestense novohispano (Siglo XVIII a principios del XIX)

Paloma A. Alvarado Cárdenas y Hernán M. Venegas Delgado*

Resumen/Abstract (VER)

El tan abordado encuentro bélico entre los españoles y los aztecas –y sus aliados respectivos–, que concluyó con la derrota de estos últimos a mediados de 1521, no representa en mucho un esquema que pueda explicar la trabajosa expansión española por el Septentrión de América –o la denominada y sólo parcialmente indagada Aridoamérica– A los grandes esfuerzos que la condición desértica de esa macro región ya imponía a los conquistadores, se les sumaría la ardua resistencia a la colonización que presentó el mundo indígena nómada chichimeca y de otras etnias norteñas, a las que se añadirían los apaches y comanches posteriormente.

Seguir leyendo «Esclavización y educación del indio norestense novohispano (Siglo XVIII a principios del XIX)»

Las ideas antiimperialistas en El Atlántico de La Ceiba (Honduras)

Elizet Payne Iglesias

Resumen/Abstract (VER)

 

Introducción

 

Los diversos análisis que he realizado, a partir de las publicaciones del periódico El Atlántico de La Ceiba, sobre de la consolidación de la idea de nación en la Costa Norte de Honduras, me han llevado a plantear múltiples preguntas acerca de la función de este medio en la vida regional y local de la costa y del puerto de La Ceiba, Seguir leyendo «Las ideas antiimperialistas en El Atlántico de La Ceiba (Honduras)»