Cuarta Parte Eduardo Madrid* 6. Los resultados de Uruguayana La actitud de Buenos Aires ante la asunción de Quadros fue de expectativa y de cierta simpatía. Se plantearon algunos interrogantes sobre su política exterior, sobre todo por sus ideas de incorporar una política de tendencia neutral en el cuerpo diplomático brasileño. La cancillería argentina tenía …
Archivos de la categoría: Ciencias Sociales
El Consenso de Washington ¿salvavidas de los “emergentes”? Los 10 puntos que conmovieron al mundo
Los diez puntos que conmovieron al mundo Valeria Escliar* y Paula Rodríguez** John Reed (1887-1920) El periodista estadounidense John Reed se sintió conmovido por el proceso soviético y se sintió testigo privilegiado de una gran conmoción social que anunciaba un mundo nuevo. Con menos emoción y en los resguardados despachos de un cenáculo de …
Economía, Política, Ideología e Historia. Breve reseña crítica de la Historia del Pensamiento Económico. Parte I
Ariel Filadoro “El deseo es el apetito con conciencia de sí mismo. Queda, pues, establecido por todo esto, que no nos esforzamos en nada, ni queremos, apetecemos o deseamos cosa alguna porque la juzguemos buena, sino que, por el contrario, juzgamos que una cosa es buena porque nos esforzamos hacia ella, la queremos, apetecemos y …
Economía, Política, Ideología e Historia. Breve reseña crítica de la Historia del Pensamiento Económico. Parte II
Los clásicos y la teoría del valor trabajo Ariel Filadoro 1. Adam Smith (1723-1790) La obra más destacada de Adam Smith en materia de economía, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), es, en opinión de una gran cantidad de historiadores del pensamiento[13], el primer gran tratado de …