Eugenio Espejo. Estudio Introductorio. en

El catecismo de Fray Camilo * Jorge Núñez Sánchez **     En medio de la noche colonial, en Quito se escribió un nuevo catecismo, que trajo luz a las mentes, inflamó de patriotismo los espíritus y, en definitiva, contribuyó a revolucionar el mundo hispanoamericano.   Su autor fue un iluminado fraile chileno llamado Camilo …

A política de educação em economia solidária no Brasil:

Desafios e perspectivas * Telmo Adams **   Izquierda. Monumento al cooperativismo. Petropolis. Brasil. Resumo   Desde o ano 2009 o movimento de economia solidária no Brasil conquistou, em fase inicial, uma política pública nacional de educação. Trata-se da organização de seis Centros de Formação em Economia Solidária – CFES (um nacional e os demais …

La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia. Sergio Guerra Vilaboy

Un análisis histórico Sergio Guerra Vilaboy*   Mapa de la Guerra del Pacífico (elaboración propia). “Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso  a Antofagas-ta;   Perú,   el   objeto real, en el que se iban a   saciar,   no   tanto ansias  de  poseer  las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos celosos y …

Un Hombre llamado Simón Bolívar. Jorge Núñez Sánchez

Un Hombre llamado Simón Bolívar Por Jorge Núñez Sánchez El Libertador hacia 1827. Juan Lovera. Colección Fundación Museos Nacionales. Caracas, Venezuela. Foto: Carolina Crisorio Parecía un latinoamericano de tantos:  bajo, delgado, de tez morena, de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apasionado por el baile. Pero ciertamente era distinto a la mayoría. Tras su apariencia de …

«Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30S», Juan Paz y Miño, Ecuador

Entrevista a Juan Paz y Miño A la derecha el historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño Libro «Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30S», una óptica distinta de la revuelta policial Obra que busca dotar de datos para saber qué existió detrás de aquel día El historiador Juan Paz y Miño presenta el libro …

Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. I.

Palabras preliminares. Nicolas Kogan * Foto: Carolina Crisorio   En el siguiente trabajo intentaré relacionar distintos aspectos de la historia griega en la antigüedad con la existencia de relaciones sociales esclavistas en la sociedad que fue cuna del pensamiento filosófico. En el desarrollo del mismo realizaré un recorrido muy sintético[i] por la historia de la …

Esclavitud, esclavismo y desarrollo técnico. III

Apéndice Nicolas Kogan Aproximaciones al marco teórico sobre las cuestiones de ciencia, técnica y sociedad.  Relación entre esclavitud y desarrollo técnico.   “Las fuerzas materiales y espirituales aparecen estrechamente entretejidas en cualquier sociedad.” Robert Forbes[i] Foto Carolina Crisorio Hay diversos abordajes al problema de la relación entre producción, desarrollo de las técnicas y esclavitud en …

Integración y fronteras en el Caribe

nuevas visiones Jorge Enrique Elías Caro * I. A manera de Introducción / Hace algunos días, después de leer un artículo del Ex-presidente de Colombia Alfonso López Michelsen (1978-1982), denominado “Hay despreocupación por los problemas de límites”[1], me causó mucha sorpresa un párrafo en especial, por lo utópico y real que a la vez puede resultar: …

Rusia y Ucrania: dos dependencias. El gas y la paz en Europa

La Federación de Rusia, Ucrania y los dilemas del gas Laszlo Palotas * Este artículo busca factores de paz de gas en dos dependencias entrelazadas: (a) la de Ucrania de las importaciones desde Rusia; (b) la de Rusia del tránsito ucraniano para sus exportaciones a Europa. Ucrania tendría que reformar su sector de gas, reduciendo su consumo …

El Centenario de la Revolución Mexicana y J.M. Villalpando. Reseña

José Manuel Villalpando: La decena trágica Diana, México, 2009 Feliciano García Aguirre* Derecha: Francisco Ignacio Madero (1873-1913) En menos de cien páginas José Manuel Villalpando aborda un periodo de la historia nacional que la historiografía ha identificado como la Decena trágica, alude a los años en que Francisco I. Madero asumió la presidencia de la República. …

El problema de las nacionalidades en la ex URSS. I

Centralismo o balcanización Carolina Crisorio* Dormitorio obrero en Rusia. 1917 Introducción** …basta penetrar en el fondo de cada fenómeno histórico, es decir, en la actividad de las masas que han tomado parte en él, para convencerse de que la voluntad del héroe histórico no guía a las masas, sino que ella misma es guiada. León …

El problema de las nacionalidades en la ex-URSS II

Centralismo o balcanización. II Derecha: Encuentro entre Kennedy y Jrushov De Jrushov a Andropov. El ciudadano soviético y el espíritu del partido Muerto Stalin[35] resurgieron las viejas discusiones acerca de las dificultades de conciliar los intereses del complejo militar-industrial y el consumo privado.

Las “puebladas” argentinas a partir del “santiagueñazo” de 1993.

Tradición histórica y nuevas formas de lucha Rubén Laufer* y Claudio Spiguel** INTRODUCCIÓN Los grandes cambios económicos producidos en la Argentina a partir de 1989 como consecuencia de las políticas neoliberales practicadas por el presidente Menem han profundizado los rasgos de atraso y dependencia que caracterizan la estructura del país, reforzando tendencias fundamentales en la …

Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918

La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica Córdoba. Argentina. 1918 Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde …

Chernobil dos décadas después (1986-2006)

Historia e impacto en Ucrania y Belarrus Carolina Crisorio (Ver)   Hace dos décadas, en la madrugada del 26 de abril de 1986 se produjo el catastrófico accidente en la planta productora de energía termonuclear de Chernóbil, República Socialista de Ucrania, miembro de la antigua URSS. Según algunos informes el accidente ocurrió por el tipo …

Nuestra América. Inventando paradigmas

Boaventura de Sousa Santos El siglo europeo-americano Según Hegel, la historia universal transcurre de Oriente a Occidente. Asia es el principio, mientras Europa es el fin último de la historia universal, el sitio donde culmina la trayectoria civilizatoria de la humanidad. La idea bíblica y medieval de la sucesión de los imperios (translatio imperio), en …