Aspectos de um debate Vera Lucia Vieira * Izquierda: Represión en Brasil durante el golpe de Estado de 1964 contra el presidente João Goulart. El presente trabajo reactualiza el debate historiográfico en Brasil acerca de la violencia ejercida por el Estado en América Latina desde una perspectiva histórica.
Archivos de la categoría: Historia
La Sociedad de Artesanos de Bogotá (1847-1854): precursora del movimiento cooperativo
y solidario en América Latina* Sergio Guerra Vilaboy** Resumen: En la historia independiente colombiana el movimiento de artesanos por pocos meses tomó el control político del país. Bajo las órdenes del general José María Melo, antiguo oficial de Simón Bolívar se estableció una dictadura hegemonizada no por las clases dominantes tradicionales, sino por sectores …
A economia colonial na América Latina e o pensamento crítico dos estudos subalternos*
Jorge Lúzio** Izquierda: Mosambique. Ciudad de Sofala. 1572. Resumen La práctica mercantilista de los reinos ibéricos estableció conexiones con las redes de comercio afro-asiáticas, entre los siglos XVI a XVIII,
El ‘98 cubano: valoraciones del gran relato en la agenda temática de la prensa argentina
Análisis de las estrategias comunicacionales en el periódico La Patria degli Italiani* Paolo Galassi** Foto: La Boca. Buenos Aires. Carolina Crisorio Resumen En el amplio y heterogéneo campo periodístico argentino de fines del siglo XIX, la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 ocupó un espacio destacado en la prensa, tanto en la hegemónica como …
Identidad Latinoamericana: dualismo o integración.
Debates Historiográficos* Vera Lucia Vieira y Eugenia Cecília Gomez Castañeda.** Quito. Foto: Carolina Crisorio Resumen La cuestión de la identidad latinoamericana, es un tema que gana cada vez más espacio en la discusión historiográfica de los últimos años en América Latina, aunque no sea una preocupación reciente de los especialistas.
Un esbozo de los límites de la historiografía oficial de la historia argentina*
Debates Pablo Jaitte** Izquierda: Arturo Jauretche 1. Introducción A fines del 2011 se desató un amplio e inusitado debate mediático sobre la historiografía argentina, sus alcances y límites, su grado de cientificidad, sus corrientes y sus instancias organizativas.
Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de
Caio Prado Júnior* Daniel Villalba. ** Resumen: El objetivo de este trabajo es indagar el modo en que se manifiesta la cuestión de la dependencia en la obra de Caio Prado Júnior (1907-1990). Para tal fin, se abordarán determinados estudios de su amplia literatura, poniendo énfasis en las obras: Formación del Brasil Contemporáneo …
Seguir leyendo «Una aproximación a la cuestión de la dependencia en la obra de»
El anticomunismo en la Historia argentina de los años ’30.
Otro caso de negación en la historiografía.* Mercedes F. López Cantera** Introducción Desde hace unos años, la clase trabajadora en Argentina y el movimiento obrero fueron rescatados como objetos de investigación tras haber sido marginados en las dos últimas décadas. Este rescate fue promovido a partir de las preguntas generadas por la ausencia …
Seguir leyendo «El anticomunismo en la Historia argentina de los años ’30.»
La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia. Sergio Guerra Vilaboy
Un análisis histórico Sergio Guerra Vilaboy* Mapa de la Guerra del Pacífico (elaboración propia). “Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso a Antofagas-ta; Perú, el objeto real, en el que se iban a saciar, no tanto ansias de poseer las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos celosos y …
Federación Antillana. Luisa Navarro
La restauración y las Antillas Mayores * Luisa Navarro** Asunción, octubre 2011. Resumen: La resistencia dominicana a la embestida restauradora hispana de 1863 y el imperialismo de los Estados Unidos de América. José María Hostos.
El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana
Betty Rodríguez Quevedo* Resumen: Es bien conocido que en las luchas independentistas que tuvieron lugar entre 1808 y 1826 en América Latina, los criollos fueron los principales actores. Por otro lado, ha sido investigado el papel que jugó la Iglesia, como uno de los enemigos fundamentales de la emancipación. Sin embargo, a principios del siglo XIX, …
Seguir leyendo «El clero rebelde en la Independencia Hispanoamericana»
Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:
Estudio de Caso: Cooperativa Hermanas Mirabal * Ángela Altagracia Fernández R** A la izquierda las hermanas Mirabal. Resumen: Si bien la mujer dominicana, se insertó en el mercado laboral desde mediados del siglo XIX hasta hace poco tiempo era percibida únicamente como madre y ama de casa. Desde la creación del Instituto de …
Seguir leyendo «Participación de la Mujer Dominicana en el Desarrollo de las Economías Solidarias:»
Presentación del libro del escritor guatemalteco Manuel Galich. Cuba. 2013
Tierras y aguas del Caribe Tierras y aguas del Caribe ha tenido su primera edición este año, a cargo del Fondo Editorial Casa de las Américas, y será presentado el martes 21 a las cinco de la tarde en la institución cultural, durante las sesiones de Diversidad Cultural en el Caribe. La noticia de la presentación de un libro hasta …
Seguir leyendo «Presentación del libro del escritor guatemalteco Manuel Galich. Cuba. 2013»
Revista Archivos Número 1. Argentina
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda Revista científica de historia social, política, cultural e intelectual que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre el movimiento obrero y la izquierda, tanto a nivel nacional como internacional. Es una publicación semestral, con referato externo y anónimo, que está …
Revista «História, debates y tendências». Jul/dez 2011.
Revista do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade de Passo Fundo ISSN 1517-2856. V. 11 = N.2. jul/dez 2011. Abacia do Prata – o Paraguai. León Pomer: Conferência – Poder simbolico y relato de la historia Dossiê A bacia do Prata – o Paraguai Alberto Moby Ribeiro da Silva: A «regeneracion» paraguaia após a …
Seguir leyendo «Revista «História, debates y tendências». Jul/dez 2011.»
Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012
Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld (Org.) Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. Universidade de Passo Fundo (UPF) Editora. ISBN 978-85-7515-476-1 Ana Luiza Setti Reckziegel – Adelar Heinsfeld: Estados americanos (1810-2010): trajetórias plurais. I. Estados americanos: independências e formação dos Estados-Nação Maria Helena Camara Bastos: A instrução pública e as independências na América Latina: las experiências …
Seguir leyendo «Estados Americanos. Trajetórias em dois séculos. 2012»
En México ha sido premiado el Dr. Carlos Bojórquez distinguido miembro de ADHILAC
Ganador de la Medalla Yucatán 2012 En Mérida México, el historiador Carlos Bojórquez Urzaiz ha recibido la Medalla Yucatán. La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe desea hacerle llegar una calurosa felicitación a este miembro muy activo de ADHILAC. Carlos Bojórquez Urzaiz ha entregado una valiosa colección de
Lanzamiento del libro «Texto y contexto. Breve historia del Paraguay» (1811-2011) de Víctor-Jacinto Flecha
Asunción, Paraguay. 3 de noviembre de 2012 El libro Texto y contexto. Breve Historia del Paraguay (1811-2011) de Víctor-jacinto Flecha, será presentado el sábado 3 de noviembre en el marco de la Primera Feria del Libro Paraguayo, en la Plaza Uruguaya, a las 20:00 hs. El volumen editado por Servilibro con el apoyo de …
Fabiano Barcellos Teixeira presenta su obra «A Primeira Guerra do Paraguai». Noviembre de 2012
Con prólogo de Mario Maestri y León Pomer “Convencido do poder indiscutível de suas armas, o Estado imperial estrearia na tradicional diplomacia da canhoneira, ao enviar contra o então militarmente quase desprotegido Paraguai a talvez mais poderosa armada do Império que jamais navegara fora das águas territoriais do Brasil. Dezenas de navios de guerra e …
Ensayos Históricos N° 22 -2010. FHE. Universidad Central de Venezuela
Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos 2010. 2° etapa. N° 22. ISSN: 1315-0049 Facultad de Humanidad y Educación. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela. Articulos: Susana Bandieri: A doscientos años del movimiento revolucionario en el Río de la Plata: interpretaciones historiograficas y complejidad ideologica. Rosa Isabel Zarama Rincón: El realismo pastuso en el proceso independentista, …
Seguir leyendo «Ensayos Históricos N° 22 -2010. FHE. Universidad Central de Venezuela»